Welcome back!
Ya estamos en los primeros quince días del 2016 y apenas estoy terminando la entrega de las seis partes con lo mejor que consideré del 2015. Me dio una gripa que me inhabilitó toda la semana. Y justo ahora, como cada año, he encontrado más canciones que olvidé o no tuve el gusto de escuchar antes, por lo cual ya iré recomendando más rolas que no entraron en este conteo. Así que hay que volver a despedir al 2015, con miles o millones de canciones que descubrimos y en un futuro encontraremos por mera coincidencia o recomendación. Espero que les hayan gustado las canciones y descubran en Spotify el playlist del Munchies Audiovisual para disfrutar de todas las canciones en modo streaming. Escúchalo todo aquí y dile hola al 2016…
DERRIVAL – Canvas
Empecemos con algo de indie rock. Esta banda de Vancouver, Canadá dice que les gusta el sonido de Phoenix, CHVRCHES, Two Door Cinema Club y Young the Giant. Y les creo. Suenan muy bien, sobre todo les recomiendo escuchen el EP ‘Departure & Arrival’ editado el año pasado. Aún está muy fresco para amenizar tus mañanas. Escúchalos aquí.
LUKE VIBERT – Bizarster
La música que te marca, definitivamente es entre adolescencia y juventud. Después, pueden gustarte muchos más grupos y bandas, pero tu desenfreno puberto lo marcarán los primeros beats o guitarrazos que hayas escuchado, en tus momentos de plena diversión y eyaculación precoz. Y así me pasó con el británico Luke Francis Vibert. Cuando escuché al proyecto Wagon Christ en Ninja Tune, me volví un loco por su música. Es como un artista de culto y de alto renombre underground en Inglaterra, pero sobre todo para la electrónica del siglo XXI. Para mí, es una eminencia. En 1997, lanzó su primer disco ‘Big Soup’ en el sello Mo Wax y desde entonces, les recomiendo toda su obra musical. En octubre del 2015 lanzó lo que sería el séptimo disco como solista en el sello Planet Mu. Una delicia. Aquí lo pueden comprar o escuchar. Si tienen el afán de descubrir más de esta música, también pueden escuchar sus otros proyectos como Amen Andrews, Butler Kiev, Kerrier District, Luke Warm, Plug, Spac Hand Luke, The Ace Of Clubs, Visible Crater Funk, Smooth Helmet, The Slack Dog y Ensemble; además de los trabajos realizados con leyendas como Jean-Jacques Perrey, BJ Cole y Jeremy Simmonds. Bien grasoso.
JAAKKO EINO KALEVI – Deeper Shadows
Jaakko Savolainen es el finlandés de moda. Estará en México tocando en el Festival Nrmal, que se celebrará el próximo 12 y 13 de marzo en la ciudad de México. Malditos suertudos quienes sí puedan ir a verlo y disfrutar del show. Para mí este año será de las mejores ediciones del festival y yo estaré fuera de la ciudad. Puta madre. El año pasado este artista, lanzó su álbum homónimo en Weird World, subsello de la disquera Domino Recordings. Si les gusta lo raro y andrógino, van con todo. Todo suyo. Por acá pueden escuchar su música y parte del proyecto JEKS Viihde.
GENTS – Circles
Niels Juhl y Theis Vesterløkke son dos daneses que apenas lanzaron en 2015 el EP ‘Embrace The Future’, todo de manera independiente. Un sonido que puede remontarnos al concepto de Joy Division mezclado con Cut Copy, The Entrepreneurs, Young Dinosaur, Gooms, Liss y October Dance. Aquí pueden escuchar completito el disco.
DREAM KOALA – Earth
Yndi Ferreira Da Silva nació en París, hijo de padres brasileños. En 2013, lanzó el EP ‘The Odyssey’ y llamó mucho la atención en varios medios y blogs del otro lado del charco. Sonido peculiar, bastante atmosférico e intimista. Para finales del 2014 lanzó el EP ‘Earth. Home. Destroyed.’ de forma indepediente. Ya lo conocen en varias parte del mundo, por este auténtico sonido lleno de ambient, abstract soul y pop. Por acá pueden escuchar más de sus canciones.
ALEX WINSTON – Careless
El año pasado lanzó el sencillo ‘Careless’ en el sello neoyorkino Neon Gold. Alexandra Leigh Winston hace música actualmente desde Detroit, Michigan. A esto le llaman indie pop. Es una de las nuevas cantantes que están haciendo ruido y serán más famosas. Yo que siempre tengo referencias o encuentro algunas coincidencias sonoras, con ella me acuerdo de lo que hacen Charli XCX, Savoir Adore, Ellie Goulding, Chairlift, MNDR, Kimbra, Wild Belle o Sky Ferreira. No soy muy adicto a este tipo de música y sonido. Pero por eso se la dedico a mi novia Margarita. Ustedes pueden hacerlo con su amor en turno. Espero les guste y aquí hay más música en Spotify.
SEFERINO – Party Master
Artista radicado en Cape Town, Sudáfrica. Ha lanzado el EP ‘Monkey With No Tail!» en Secret Songs, un sello bastante underground en Halifax, Canadá. Propiedad del músico Ryan Hemsworth. Aquí pueden escuchar el disco completo, está bastante lindo y suave. Lo más padre es el sitio web que pueden disfrutar por acá, es que hay un par de compilados bastante chidos donde aparecen bandas cool como Kero Kero Bonito, Cuushe, Kumisolo y Fifty Grand. Una especie de dream pop y chillwave africano bastante agradable y euro-afro-tropical.
ALEX G – Brite Boy
Alex Giannascoli es uno de los nuevos descubrimientos, gracias al sello Domino Recordings. Multi instrumentista de Philadelphia, quien desde 2010 ha editado su música en sellos como Gold Soundz Records, Haze Tapes, Birdtapes y Orchid Tapes. El año pasado lanzó el disco ‘Beach Music’ con 13 canciones llenas de lo-fi e indie pop. Aquí puedes comprar el disco en distintos formatos físicos o digitales.
BATTLES – The Yabba
Otro bandón que estará en México este 2016 en el Festival Nrmal. ¡Malditos! El año pasado fue un gran año para este trío de Brooklyn, NY. Lanzaron el disco ‘La Di Da Di’ en el sello Warp y fue un gran regreso, sobre todo para aventurarse en un tour largo por todo el mundo. Dave Konopka, Ian Williams y John Stanier no han parado desde entonces. El último músico, siempre lo recordaré como el gran baterista que fue de la banda de post hardcore Helmet. Y parece que en este grupo se divierte más, con sonidos experimentales, texturas, percusiones y muchos ruiditos. Page Hamilton ya es historia. Checa por acá su gira y aventúrate en su mundo loco, lleno de doble sentido y bastante humor negro. Uno de los discos del año, aunque pocos lo mencionaron. Han superado bastante ese trauma, tras la ruptura con su primer vocalista Tyondai Braxton, después de ese emblemático disco del 2007 «Mirrored». Y la neta, nadie lo extraña…
SWMRS – Miley
Ahora que están de moda los «tren del mame», como con David Bowie, El Chapo, Obama, Peña Nieto, Maduro y toda clase de pendejadas. Creo que esta banda se subió al tren de Miley Cyrus. Una de los tantos íconos e ídolos de los millennials y la gente en su mayoría brainless, idiotic y mindless de la actualidad. No todos, eh, que quede bien claro, algunos sí que se pongan el saco. Esta rola es como una especie de oda, homenaje y burla a la chica pansexual Miley Ray Cyrus. La banda está en Oakland, California donde se la pasan bien chingón, entre fiestas, pedas, bikinis, surf, fumando drogas, tomando cheve en lata y gozando la vida con juegos de mesa. En esta rola dicen que Miley es la nueva reina del punk rock, pero lo dudo. ¿O sí? Chequen la página web oficial y aclaremos esta duda. Originalmente se llamaron The Raining Souls o The Clocks, luego fueron conocidos como Emily’s Army, hasta ahora que cambiaron de nombre en 2014. Su baterista es hijo del marihuano de Billie Joe Armstrong, vocalista de Green Day. Así que por eso, hay tanta influencia del sonido del papá. Meeeerga. Cómo se pasa el tiempo, ahora escucho a las bandas de los hijos de los músicos de mis tiempos en la juventud. Chale. Ni modo. Así es esto de la melomanía. El año pasado lanzaron el EP ‘Miley/Uncool’ y este 2016 preparan disco nuevo ‘Drive North’. Muy cotorros… Happy punky!
COSMO’S MIDNIGHT – Walk With Me Feat. Kučka
No sólo hay buena música con lo que siempre escuchamos de Disclosure, Wave Racer, Andras & Oscar, Totally Enormous Extinct Dinosaurs y SBTRKT. Porque a partir del año pasado, han llegado este par de gemelos y muchachones australianos. Cosmo y Patrick te van a volar la cabeza. Aquí hay más música para que corras a comprar sus discos. En 2015, lanzaron el EP ‘Moments’ incluyendo esta rola y cinco tracks más. Sonarán mucho este año nuevo y los que vienen, seguro. En esta canción, invitan a Laura Jane Lowther en la voz. Dance pop! Australia, here we go!
SERATONES – Don’t Need It
Los del sello Fat Possum, no dudaron ni tantito en fichar a este combo de Shreveport, Louisiana. La voz de AJ Haynes es bien acompañada por Connor Davis, Adam Davis y Jesse Gabriel. Mucha psicodelia, surf, soul, r&b, funk, algo de blues y pop rock. Esto es música bien norteamericana, como The Muscadettes, Alabama Shakes, Sweet Spirit y Shannon & The Clams. Ustedes compruébenlo aquí… Si van pronto a Estados Unidos, los van a escuchar en la radio local.
DIANE COFFEE – Mayflower
Ya que andamos en la onda medio americana. Vamos con este güero de Agoura Hills, California. Shaun Fleming, también es conocido por ser el baterista de la banda Foxygen, que ya vino a México al Festival Marvin. En 2015, con este proyecto lanzó su primer álbum ‘Everybody’s a Good Dog’ en el sello texano Western Vinyl. Aquí lo puedes admirar.
PUBLIC ACCESS T.V. – Metropolis
Otra recomendación bastante nueva y juvenil, es el indie rock sabrosón de estos neoyorquinos. En el sello Terrible Records, lanzaron el año pasado un EP homónimo que sólo puedes comprar aquí. También están medio peleados con Spotify y prefieren subir poco material en Soundcloud. WTF?
Si te gustan The Strokes, Weezer, Hinds y Palma Violets, serán de tu agrado. Calificación: 80.
JOSEF SALVAT – Open Season (Une Autre Saison)
Australiano que se le ocurrió sacar este sencillo cantado en inglés/francés y la pegó duro en Francia. Este video tiene más de 2 millones de vistas. Y el año pasado lanzó el disco ‘Night Swim’, siendo un buen álbum para el mercado europeo. Por acá en México no sonó ni madres, pero es una buena recomendación de lo que suena en Europa en estos momentos. Checa su sitio web.
DEAD SEA – Keep It High
Esta banda tiene mucho potencial. Como dicen, que son un grupo de turbo chillwave desde París. Chequen su sitio web, son muy nuevos. Apenas han lanzado este sencillo y seguro pronto vienen más rolas chidas. Su lema es: Une tempête de pluie et de cristaux sur la mer morte. Suivez le prophète. Oye esa mamada...
BEDROOM – We All Need Something (feat. Jade Lawhon)
Del disco ‘Grow’, aunque fue lanzado en junio del 2014 en Furious Hooves Records. En verdad, el año pasado sonó bastante, así que cuenta como algo del 2015. Desde Nashville, Noah Kittinger hace esta música alegre para tiempos campiranos y de fiestas picnic. Y le dio la locura al vato, el mismo año, porque decidió quitarse el nombre de la banda y simplemente llamarse como él mismo. Mucho folk, indie rock y pop. Escúchalo aquí. No más Bedroom en el futuro, Sólo Noah Kittinger, pues…
VOWWS – Councillor
Recuerdo que estaba escuchando rolas de darkwave y dark pop en YouTube, cuando de repente me aparecieron estos locos como sugerencia. Matt y Rizz, son un dueto con ascendencia entre Australia, Costa Rica, Irán y Estados Unidos. Viven actualmente en Los Ángeles, donde lanzaron el disco ‘The Great Sun’ en el gran y clásico sello Cleopatra Records. Bastante oscuro, pero muy bailable. Aquí lo pueden comprar y escuchar. Te recordarán mucho a Crystal Castles, X Mal Deutschland, Fields Of The Nephilim, Christian Death y Rosetta Stone. Ay nanita, el dark side ha vuelto. Como lo vaticinó Héctor del sello Myrdal,2016 es el año del género oscuro. Bisiesto tenía que ser.
DEERHUNTER – Breaker
Se formaron en Atlanta en 2001. Los conocí por el gran disco ‘Microcastle’ y su antecesor ‘Cryptograms’. Siempre han ido por el mundo del rock experimental, indie, garage y hasta shoegaze. Mi disco favorito es ‘Halcyon Digest’ y en 2015 lanzaron otro gran álbum ‘Fading Frontier’. Bradford Cox y sus secuaces saben hacer buena música. Y sí, también este año vienen a tocar al Festival Nrmal. Otra gran banda que no se pueden perder. Y si tienen algo de dinero, pueden verlos mejor en Coachella. Es muy triste la historia de este vocalista, que sufre el síndrome de Marfan, degeneración de los tejidos en órganos internos y los huesos. Por eso es tan flaco, y deseo mucho que siga siendo feliz y generando discos tan hermosos… Cómprate sus discos aquí.
WAVVES – Way Too Much
Una de las mejores bandas en la actualidad en San Diego, California. Ya le dieron la vuelta al mundo entero. Te recomiendo mucho su primer disco homónimo y también el genial ‘King Of The Beach’. Ya cuando te hayas vuelto un seguidor empedernido, puedes adentrarte más en este disco del año pasado, titulado ‘V’. Para que notes un poco la evolución y la potencia que tiene ahora el grupo. Revisa su sitio web y encontrarás muchas cosas padres y divertidas. Un gran disco del 2015, lleno de indie, punk, pop y rock.
ZULI – Better All The Time
Tenía mucho que no escuchaba la referencia al grupazo Electric Light Orchestra o Supertramp y dicen que estos morros suenan a ellos. Me alegra, porque ambas bandas me encantan. Y esta banda de Nueva York toca muy chingón. Ryan Camenzuli está acompañado en vivo de Greg Coffey, Kyle Conlon y Joe Villafane. El año pasado lanzó su primer EP ‘Supernatural Voodoo’ y lo puedes escuchar aquí. Te van a gustar, estoy seguro. Hipsters al ataque.
SWIMM – Beverly Hells
Si te mama MGMT, seguro te va a gustar este dúo de Florida. Formado por Chris Hess y Adam Winn. No sé si en la vida real son pareja, pero este par de chavos hacen buenas canciones y el EP ‘Beverly Hells’ es bastante bueno. Checa su Tumblr y sabrás más a detalle de lo que te digo.
DUCKTAILS – Surreal Exposure
Otro descubrimiento del 2015. Con esto, me acuerdo de Cracker, The Lemonheads, Lotus Plaza, Lower Dens y Kurt Vile. El disco ‘St. Catherine’ está bien padre, gracias al sello Domino. Creo que esta disquera acaparó los listados con buenos discos del año y éste no es la excepción. Matt Mondanile es parte del grupo Real Estate y desde 2008 también crea música con esta banda en Ridgewood, New Jersey. Ahora que se acerca el día del amor y la amistad, es un buen disco para regalar por aquí.
SHLOHMO – Buried
Henry Laufer hace música bien extraña, fúnebre, bizarra y alienígena. En 2011, causó furor con su primer disco ‘Bad Vibes’. Pasaron casi cuatro años para que lanzara otro álbum. Y el año pasado se animó a editar ‘Dark Red’. Según la crítica, su primer disco es mucho mejor. Yo siento que en este se explaya más, hay más textura y sobre todo muuuuucha tristeza. Yo diría que es como electro emo, dark wave y ambient rock. Si lo tuyo es cortarte las venas con galletas de animalitos, bienvenido al crew de este desolado joven músico, poeta y loco que es bien famoso… En 2014, nos quedamos esperándolo en el Festival Ceremonia, pero nunca llegó por razones ajenas al evento. Hazte su amigo en Facebook aquí. Sin Yolanda, Maricarmen.
BJÖRK – Stonemilker
Y para rematar bien, chingón y bonito el año 2015. Björk lanzó un gran disco. En la primavera del año pasado, ‘Vulnicura’ salía a la luz y sus millones de fans se volvían locos. Otros tantos, entre sus detractores y haters decían que era una mierda más de ella. Yo la neta. No lo creo. Es increíble. Le perdí la pista después del gran disco ‘Homogenic’. Siempre fui fan desde que cantaba en The Sugarcubes. Cómo olvidar el gran «Hit» del disco ‘Stick Around for Joy’. Les guste o no, Björk Guðmundsdóttir es una gran artista y siempre lo será. No ha dejado de cantar tan bien, como sólo ella sabe hacerlo. No hay más. Sus conciertos son enigmáticos. Y su arte es brutal. No hay comparativa. Es una chica genio. Vanguardista y siempre a la avanzada. Real y puro avant-garde. Aunque tenga mal humor y sea enfadosa en su vida personal. Espero que un día se le quite lo mamona-paranoica y venga al DF. Que no mame. Ya ni Madonna. Pero aún así, la queremos…
Nos vemos en la próxima entrega queridas y queridos. Me tomaré un par de semanas. Porque, ¿qué creen? Me voy a África por dos meses. Y debo preparar muchas cosas. Juro que les estaré escribiendo de vuelta desde la Isla Mauricio, cerca de Madagascar. Espero poder escarbar un poco de música africana y tomar muchas fotos. Según el plan, espero darme también una vuelta por Sudáfrica. Si quieren saber más de mí, síganme en Twitter, Instagram o Facebook. Los leo pronto. Besos y abrazos. Les deseo un gran año, aunque ya empezó hace una quincena. Pero aún siento que es muy nuevo este 2016. Y estuvo bien chido haber recordado a un poco de tanta música que sale día con día. Se valen sugerencias y corran la voz. Recomiéndeme. Yo su proto-pseudo gurú de la música se los exige. Gracias Congarovia, te amo. Regreso en febrero.
@aletzfranco