Buona Giornata! Otras semanas disperso, atareado, ajetreado y ocupado,pero estoy de vuelta. Hoy culmino esta trilogía dirigida a las mujeres. Y eso que hace unos días se celebró el Día Internacional del Hombre, momento que pasó por desapercibido por mí, aunque dicen que se inventó en 1992. Vaya día. Hoy les dejo más pruebas de cómo la mujer es un gran ejemplo en el arte y todo lo que hace. Aunque también, por experiencia, no voy a generalizar, obvio que hay mujeres que no merecen la pena y hay que evitar a toda costa. Locos y locas hay por todos lados, por eso ahora escuchemos estas bellas canciones y disfrutemos del fin de semana.
OUT HUD – Its For You
Aunque en su mayoría son hombres los que formaron esta banda, cabe destacar la voz femenina. Nic Offer, Tyler Pope, Justin Van Der Volgen, Molly Schnick y Phyllis Forbes hicieron maravillas desde 1996 hasta 2008. Con varios discos editados en el sello Kranky y Dead Turtle Records, se hicieron más famosos en otros grupos donde colaboraron como !!! y LCD Soundsystem. Les recomiendo mucho su segundo y último disco ‘Let Us Never Speak Of It Again’. Indie dance total.
COCTEAU TWINS – Heaven Or Las Vegas
Si existen verdaderos grupos de culto en la movida dark wave y pop oscuro son estos escoceses formados en 1981 en el pueblo de Grangemouth, Escocia. Los dos culpables más importantes y genios de este proyecto son Elizabeth Fraser y Robin Guthrie, aunque en la mayoría de su existencia musical fueron acompañados por Will Heggie y Simon Raymonde. Muchos fans esperamos su regreso. Ocho discos LP desde 1982 hasta 1996, generaron la mayor influencia en infinidad de bandas noventeras y actuales que usan este tipo de voz y atmósferas. Tras su paso en la historia, nada será igual. Los géneros como dream pop y ethereal wave son estandarte de esta gran banda. No hay disco que no me guste, casi todos son de mis favoritos, incluyendo el ‘Heaven Or Las Vegas’, ‘Four-Calendar Café’, ‘Garlands’ y ‘Head Over Heels’. Pasaron casi toda su historia en el sello 4AD y al final firmaron con la mainstream Fontana. Un ícono de la música global y una de las bandas que jamás olvidaré…
GAMES – Strawberry Skies (ft. Laurel Halo)
Cuando escucho a esta banda (Ford & Lopatin) pienso en el espacio, en el infinito del universo y me imagino cómo será el año 2115. En 2010, este par de muchachones Daniel Lopatin y Joel Ford lanzaron el disco ‘That We Can Play’ en el sello Hippos In Tanks. Aunque son una banda masculina, esta canción es muy representativa de su propio sonido y en ella canta Laurel Chartow, mejor conocida como Laurel Halo. Pop dulce, electrónica sutil y fina. Mucha elegancia desde Estados Unidos. No han sacado nada desde entonces y espero que pronto sepamos más de ellos juntos. Lo que sí puedo decirles es que Daniel está detrás del proyecto Oneohtrix Point Never y Joel ha estado en otros proyectos como Tigercity, Young Ejecta y Airbird. Electro pop contemporáneo del bueno…
KATE BUSH – Running Up That Hill
Catherine Bush es casi de la edad de mi mamá. En 1985 cuando lanzó esta canción, yo tendría apenas 6 años de edad. Y obvio la escuché mucho tiempo después en la radio y MTV. Me encanta(ba) esta batería y esa textura que tienen los sintetizadores del fondo. La voz siempre me pareció peculiar y extraordinaria. Y la neta, desde que apareció Kate Bush, ella ha influenciado a miles de cantantes como Florence & The Machine, Lady Gaga, Tori Amos, Bat For Lashes, Feist, Björk, Imogen Heap, Marina And The Diamonds, Joanna Newsom, St. Vincent, Zola Jesus y a la misma Sinead 0’Connor. Una cantante en toda su expresión. Todos sus discos son bizarros, extravagantes, íntimos, sensuales y muy raros. No esperen nada comercial y convencional, para mí que es como pop surrealista…
LA PLAGE – Memorial
Viví en Francia casi un año durante el 2002 y sepan que el rock o pop cantado en francés no es del todo lo mío. Pero hay cosas muy impactantes. Incluso como estos músicos de Bélgica. Pero les hablaré de la música en francés y la francesa. Aparte de que no le entiendo al 100% al idioma, me parece que los franceses lo hacen muy bien y suenan re-que-te sensual. Al final hay algo que no me atrapa tanto del idioma que me empalaga. Será que estoy acostumbrado a la música en inglés o español. Y al escuchar a bandas que cantan en francés como ésta o La Femme, Paris Combo, Le Couleur, Yelle, Les Rita Mistuoko, Tahiti 80, Air o Niagara te puedes volver admirador y aceptar todo el valor lingüístico que tienen (aunque también canten en inglés, lo europeo no se lo pueden sacudir). Me encanta que la radio parisina o belga, siempre está al tanto de sus bandas, sean nuevas o viejas y siempre se apoyan entre sí. Caso contrario a México que está bien controlado por la payola y el amiguismo, pinches periodistas piteros mediocres. Este trío hace una especie de french pop electrónico y muy pegajoso. Vayan por un diccionario francés-español y entiendan las letras, porque la música está exquisita. Por acá pueden escuchar lo que hacen. Touché.
SINEAD O’CONNOR – The Emperor’s New Clothes
Creo que es la cantante más lucas de todo el planeta Tierra. No sólo por haber roto una imagen del Papa en televisión abierta, estar a favor de la violencia necesaria, opinar sobre cualquier cosa o polarizar a sus fans. Es una artista en su máxima expresión. Canta hermoso, sus letras son bellas y poéticas, pero creo que su forma de ser está rebasada. Como la mayoría de los genios, pueden perder el piso y los pies en la tierra. Hasta le han recetado infinidad de pastillas para calmar su mal humor y depresión. Estuvo al borde de la muerte tras un intento de suicidio hace unos años. En su época dorada (en los años 90) era guapísima, sexy, llamativa y bonita. Hoy está bien descuidada, tras años de desamores y actos fallidos parece un ente asexual. Sinéad Marie Bernadette O’Connor es amante de hacer polémicas declaraciones y hacer extravagancias en el escenario. Creo que su segundo álbum ‘I do not want what I haven’t got’ es el más representativo y auténtico. Tiene muchos fans de culto por todo lo que ha hecho después de todo. Yo le perdí la pista. Y la batería en esta canción nunca se me olvida, siempre retumba en mis oídos cuando la recuerdo… Confieso que ella fue mi amor platónico tras ese video hit ‘Nothing Compares 2 U’…
NITE JEWEL – Nowhere to Go
Las nuevas bandas de chicas en la actualidad son muy elegantes y finas. Generan contenido muy preciso y constante. La imagen de hoy no es la misma a las bandas de hace 20 años. Parece que ahora todo es más fácil, rápido y constante. Desde 2008, Ramona Gonzalez está detrás de este alter ego, siempre con la ayuda de su esposo Cole M. Greif-Neill (músico de Ariel Pink’s Haunted Graffiti y el genio de Beck). Este par de músicos y amantes crean esta excelente música desde Los Ángeles, California. Me gusta mucho su música y siempre puedes ponerla en las fiestas, seguro alguien la baila…
SIOUXSIE AND THE BANSHEES – Kiss Them For Me
Volvamos a las raíces del alternartive rock y dark pop contemporáneo. Formados en 1976 en Londres, siempre fueron un referente al moviemiento avant-garde británico hasta su disolución. Vinieron sólo una vez a México y no pude ir porque era menor de edad en 1995. Ellos tocaron en el Auditorio Nacional y alguien subió el concierto completo aquí. Una de mis bandas más favoritas de todos los tiempos. Susan Janet Ballion canta hermoso, igual de rara que Nina Hagen y Diamanda Galás. Ella formó a The Creatures en 1981 y tiempo después estuvo haciendo giras con ellos. Todo lo que tenga que ver con ella y Steven Severin es perfecto. Oscuridad, densidad y fragilidad. El disco ‘Tinderbox’ marcó mi preparatoria, llena de amor y desamor. Y con el paso del tiempo, fui descubriendo otros ricos discos como ‘Kaleidoscope’, ‘Nocturne’, ‘Juju’ y ‘A Kiss In The Dreamhouse’. Háganse un favor y escuchen sus discos completos durante toda una semana entera, les hará muy bien. No sé si en verdad, ella sea una femme fatale de la música, me parece que sí. Y, ¡te amo Siouxsie Sioux! En mi juventud tuve varias mascotas a las cuales les bauticé con tu nombre. Lo siento, so sorry…
JESSY LANZA – Keep Moving
Hace poco descubrí la obra de Jessy Lanza y me impactó. Me recordó a Lo Fi Fnk, Chromeo y Depeche Mode (en sus inicios), pero en versión mujer. Canta increíble y ella hace toda su música. Hasta ahora tiene un disco titulado ‘Pull My Hair Back’ editado en el sello Hyperdub. Si pueden cómprenlo por aquí, no se arrepentirán. No suelo ponerles videos en vivo, porque soy más fan de los video clips, pero al no encontrar alguno de esta canción, les dejo el veredicto real para que vean qué chingón canta y toca en vivo esta canadiense… Paisajista y memorable. 100% electrónica. Dub pop!
ESG – Dance
Cuando eres melómano siempre andas buscando música nueva y descubriendo cosas inesperadas que te alegran la vida. Así me tocó con la banda de chicas ESG. Emerald, Sapphire and Gold (ESG) se formaron en Nueva York en 1980. Originalmente sólo eran las hermanas Renee Scroggins, Marie Scroggins, Valerie Scroggins y Tito Libran. Una banda que vivió el furor puro del disco punk y el no wave. En 1983 lanzaron el disco ‘Come Away with ESG’. Una banda que tiempo después, serían como la banda abuela del sonido DFA y sellos afínes. Artistas como Grandmaster Flash y Liquid Liquid son contemporáneas a ellas, pero también influenciados por ellas. Morras haciendo funk, punk y disco en vivo: ¡Wow! Sus discos han sido re-editados últimamente por el sello Soul Jazz Records. Imperdible banda para conocer el presente, pasado y futuro de la música…
THE CRANBERRIES – Linger
Mientras los millennials de hoy cantan artistas que son estrellas fugaces sin talento. En los 90, existieron grupos chidos como estos irlandeses. Dolores O’Riordan, Mike Hogan, Noel Hogan y Fergal Lawler. Quienes le dieron la vuelta al mundo con su primer disco ‘Everybody Else Is Doing It, So Why Can’t We?’ en 1993. Después sacaron varios discos más y creo que este fue el más representativo. Muchos de estos hits se quedaron en la radio por siempre (como en la 620 AM que llegó para quedarse )y siguen sonando. Soft pop, rock fresón para chavorucos y MILF’s. Para mí, son un flashback total a la preparatoria. En 1996, se volvieron más prendidos con la rola «Salvation» del disco ‘To the Faithful Departed’, después se fueron apagando hasta desaparecer… Una gran banda para el recuerdo y una voz muy memorable.
FLIGHT FACILITIES – Crave you feat. Giselle
En 2010, yo trabajaba en la mejor oficina en la Condesa, justo enfrente del Parque España. Específicamente en la empresa
CRANES – Everywhere
En mi escuela secundaria, no sé qué me pasó que me gustaba harto la música dark. Iba al Tiangüis del Chopo casi todas las semanas desde Cuernavaca, para comprar cassettes de bandas subterráneas de gothic rock, cyberpunk y doom metal. Y cuando me enteré que la banda abridora a The Cure en Monterrey fueron estos británicos formados en 1989, me puse más triste. Fueron el reemplazo de los Pixies quienes prefirieron abrirle a U2 en su gira gabacha. Alison Shaw y Jim Shaw siempre estuvieron al frente de la banda. Gótico minimalista, dark pop o dream pop. La voz de Alison es peculiar, canta como si fuera una niña de 6 años. Me encantan sus discos ‘Loved’, ‘Forever’ y ‘Wings Of Joy’. Aprendan novatas y novatos. Les decían etéreos o atmosféricos. Déjense de mamadas y hagan música chingona, por favor. Pero sobre todo, canten bien carajo, no finjan.
BLOUSE – Happy Days
No tengo el gusto de conocer Portland, Oregon y me dan muchas ganas de ir. Sobre todo porque me encantan las ciudades con paisajes boscosos y con ríos, además de que se ha de ver muy padre el estratovolcán Monte Hood en el horizonte. Este quinteto dice hacer rock alternativo. Están integrados actualmente por Charlie Hilton, Patrick Adams, Jake Portrait, Arian Jalali y Paul Roper. Me gusta que suenan muy simples, ligeros y con mucha onda. Sus guitarras y baterías son básicas, que tienen ese elemento clave para atraparte como gancho. Yo lo llamaría como minimal indie. Esta rola viene en su último LP ‘Imperium’ del 2013 editado en el exquisito catálogo de Captured Tracks.
ADULT – Tonight We Fall
Adam Lee Miller y Nicola Kuperus se juntaron en 1998 para hacer este dúo electrónico en Detroit, Michigan. Sus discos siempre han sido oscuros, penetrantes, densos y hasta depresivos. Hacen una especie de electroclash, electropunk y techno rock bastante bueno. Yo les conocí en 2003 con su segundo disco ‘Anxiety Always’ en MySpace y desde ahí me hice fan. Su último LP editado en 2013 está muy bueno también, titulado ‘The Way Things Fall’. Todo comenzó en el sello Ersatz Audio, pasando por Thrill Jockey, Kill Rock Stars, hasta llegar a Ghostly International. Son una gran banda. Me parece que en 2009 vinieron al país. Si eres afín a este sonido, seguro te empata con Ladytron, Christian Death, Fischerspooner, Nitzer Ebb y Books on Tape. Lo que me encanta es que siguen activos y siempre relacionados con el arte. Tan sólo vean esta sesión grabada totalmente en vivo en el Moog Sound Lab el año pasado. Si aman los sintetizadores, se volverán locos…
10,000 MANIACS – Candy Everybody Wants
Ahora vayamos al lado ternurita de la música. Siempre pensé que estos muchachones eran australianos, pero no. Resulta que se formaron en 1981 en Jamestown, Nueva York. Y están activos, pero sin su voz más original que fue Natalie Merchant de quien disfrutamos mucho con este disco ‘Our Time In Eden’ de 1992. Puede que hayas escuchado esto gracias al MTV Unplugged que grabaron en 1993 y hasta ahí. Incluso yo les perdí la pista y dejé de escucharles, tendré que escarbar un poco en lo que están haciendo ahora mismo. Creo que esta canción refleja mucho ese sonido de las chicas pop en los años 90. Si quieren viajar al pasado, vean esta sesión para que sepan lo que hacían con un cover a Patti Smith.
YOUNG EJECTA – Into Your Heart
Esta rola no tiene mucho tiempo, es del 2015. Es la nueva banda de Leanne Macomber y Joel Ford (Games, Airbird). Desde Brooklyn, Nueva York hacen esta especie de synth pop, dance electrónico oscuro y bailable. En el video, la banda prefiere hacer uso del bailarín Axel Getz. Bonita mezcla de música y danza. Me recuerdan un poco a los que les mencioné antes que son Adult y Jessy Lanza. ¿Qué les parecen? No son muy amigables con las descargas gratuitas, pero puedes escucharlos en Soundcloud del sello Driftless Recordings, quienes también editan delicias de CFCF, Megafortress, Bruce Smear, World Cup, Eaters, Hiro Kone y North Americans.
LUSCIOUS JACKSON – Naked Eye
Se formaron en 1991 en pleno auge del rock alternativo. Y hacen lindas canciones, aunque siento que ésta es la única canción que les pegó en el resto del mundo. Jill Cunniff, Gabrielle Glaser y Kate Schellenbach se volvieron a reunir desde 2011 y hace dos años lanzaron el disco ‘Magic Hour’. Y no quiero pensar que jamás superarán el disco ‘Fever In Fever Out’ editado por la Grand Royal (sello de los Beastie Boys). Eso sí, su música me gusta mucho más que la de las chicas Sleater-Kinney.
BRAIDS – Taste
Lo de hoy para las chicas es seguir haciendo cosas bonitas y cantar muy tierno. Al menos las que están metidas en el pop y la música alternativa. El trío canadiense de Calgary-Alberta, está integrado por Raphaelle Standell-Preston, Austin Tufts y Taylor Smith. Andan ahora de gira por Europa, promocionando el disco del 2015 ‘Deep In The Iris’ editado en Flemish Eye y Arbutus Records. Me gustan. Suenan puro, limpios y muy finos. El disco entero les gustará, lo pueden escuchar y comprar aquí.
SCHOOL OF SEVEN BELLS – My Cabal
Son una banda a la cual también llegué tarde. Por alguna razón, los descubrí ya cuando eran más famosos y me perdí todo lo que habían hecho desde 2007 hasta la fecha. Hace dos años sufrieron la pérdida de su primer guitarrista Benjamin Curtis. Aparte de la tragedia, queda sólo una de las hermanas fundadoras que es Alejandra Deheza. Al parecer, Claudia Deheza no volverá desde que decidió huir en 2010. Me acordé del drama que acaba de pasarle a los Crystal Castles. El disco debut ‘Alpinisms’ editado en Ghostly International está bien chingón. Para febrero del 2016, se prepara el lanzamiento de su cuarto álbum homónimo y aquí pueden escuchar un avance bastante bueno. Está cabrón cuando un artista muere, con tanto talento y tan joven, por cuestiones de enfermedad, en vez de todos esos pendejos que se suicidan por drogas. Triste historia, pero genial música…
LUSH – De Luxe
Estoy lleno de felicidad y envidia a la vez, de quienes viven en Londres. Este año Miki Berenyi, Emma Anderson, Phil King y el nuevo baterista Justin Welch se han juntado para tocar en 2016. Darán tres shows en Londres (uno ya está agotado) y uno en Nueva York. A mi parecer, son una de las bandas pioneras y legendarias del shoegaze, britpop, dream pop, noise pop y rock alternativo del bueno hecho en Inglaterra. Jamás olvidaré estas partituras en mis estudios de ensamble musical en Cuernavaca, cuando las llevé impresas a mi maestro Luis Urreta (alguna vez tecladista de Cecilia Toussaint) y decirme que era algo muy chido y loco con tanto reverb, flanger y delay. No quiero imaginarme qué pensaría el baterista Chris Acland, quien decidió ahorcarse en casa de sus padres en 1996 para darle en la madre a la banda y a todo su legado. Vaya manera de morir. Y tengo casi todos sus discos, pero en versión de cassette cuando aún existían. Les recomiendo toda su discografía, seguro serán felices escuchando de inicio a fin el discazo ‘Gala’. Gracias 4AD por haberlos fichado y hacerme fanático de este sonido. Puta madre. Tengo que renovar mi visa ya y ver si puedo ir al show en septiembre 2016. Háganmela buena. Si les gustó este sonido, también les sugiero el proyecto Sing Sing que hicieron durante diez años Emma Anderson y Lisa O’Neill.
EMPRESS OF – Water Water
Lorely Rodriguez es mitad americana y hondureña, al menos tiene sangre latina entre sus venas. Su segundo álbum ‘Me’ fue grabado en nuestro país y está pegando duro en todos lados. Vayan a su sitio web para que vean que es muy amiga de Blood Orange, Kelela y Shamir. Aquí pueden ver más de ella y comprar sus discos en Terrible Records. Por cierto, vienen el 2016 al Festival Nrmal.
THE CARDIGANS – Carnival
Malteadas, hamburguesas, hotdogs, helado de vainilla, galletas de chocolate, soda con nieve de limón, refresco de cola en un vaso enorme con hielos, cuando escucho me acuerdo de las fuentes de soda y de la vida bonita en algún merendero. El pop sueco de esta banda le dio la vuelta al mundo, por su genial sonido y por esa especial alegría que denota su sonido. Originarios de la ciudad de Jönköping, Suecia, una ciudad situada a 350 kilómetros al suroeste de Estocolmo en la orilla sur del lago Vättern. Y también siguen vigentes, andan tocando por Europa y en una de esas regresan pronto a México. Ya se los he dicho muchas veces, todos los suecos tocan cabrón porque desde la escuela primaria les enseñan a tocar un instrumento y creo que en cierto grado es obligatorio. Por eso, aplaudo la labor de Nina Persson, Lars-Olof Johansson, Bengt Lagerberg, Magnus Sveningsson y Peter Svensson, por seguir en el rock and roll. Su segundo álbum ‘Life’ es genial, pero también ‘First Band on the Moon’ y ‘Gran Turismo’ con esa rolota que es «Erase/Rewind«. Ya que salgan bandas nuevas así que superen esto, no mamen, dan hueva un chingo de banditas haciendo pop lento, aburrido, copy/paste…
YELLE – Ba$$in
Sorry, pero creo que el sexo en Francia está cabrón. Algo tienen las francesas, que exhudan sexualidad a borbotones, no sé si sea su léxico, que no usen desodorante, que no se bañen, que sean tan sexys o que de plano son el cliché sexual. Yo lo digo con todo respeto, pero Yelle lo es, sexual pop. El disco del 2014 ‘Complètement Fou’ tiene algo más maduro a lo que siempre hace Yelle, como que se ha caracterizado por hacer un synthpop repetitivo pero siempre cumple, al menos en vivo, su show es muy bueno. Y su disco debut ‘Pop-Up’ fue una locura cuando salió con ese hit «Ce Jeu» y el rolón «A Cause Des Garçons». Ella no fue la culpable de crear el baile callejero Tecktonik (aka Milky Way), pero sí fue de las impulsoras a que en Francia se bailara bien duro esto en Trocadero, en suburbios y sus barrios aledaños. ¡Báilele chido! A mí ya se me antojó ir a comprar discos de house, comer kebabs y dar el rol por Saint Michel, Saint Germain, Les Champs-Élysées, Châtelet y Montmartre.
BEL CANTO – Birds of Passage
Algo que sigue siendo – gracias a Dios – underground. La música oscura que editaron las disqueras, Crammed Discs y Nettwerk. Anneli Drecker y Nils Johansen crearon esta belleza de música desde su natal Tromsø, Noruega. Para muchos, su música toca terrenos como el dark pop, dream pop, synthpop, new-age y ambient. Yo digo que lo que hacían era una maravilla sonora, que conocí en la prepa. Este segundo álbum ‘Birds of Passage’ contiene tracks bien atrapantes y enigmáticos, lleno de abstracciones, de atmósferas, texturas y voces angelicales. Su tercer disco ‘Shimmering, Warm & Bright’ es igual de brillante, como el primero ‘White-Out Conditions’. Si quieren meditar, relajarse y estar en paz, escuchen toda su discografía completa. Son tan geniales como Dead Can Dance, Cocteau Twins, Madredeus, Anne Clark y Laurie Anderson ¡Belleza pura!
JULEE CRUISE – Falling
Tú que lees esto, ¿alguna vez viste Twin Peaks? Seguro recordarás que esta canción es el tema principal de la serie de David Lynch y Mark Frost. Esta gran señora, artista en su máxima expresión y actriz, fue capaz de trabajar con el genio Angelo Badalamenti para hacer esta linda y contundente música. Esta guitarra me encanta, suena tan profunda y se te pega en la cabeza por siempre. Esto viene en su primer disco ‘Floating Into The Night’. Y para que se enamoren más del productor, escuchen el soundtrack completo de la serie por aquí.
CHROMATICS – Cherry
Ya casi para terminar, cómo olvidarnos de esta bandota. Quienes también son de Portland, Oregon. Y han pasado infinida de músicos por la banda, pero actualmente está integrada por Ruth Radelet, Adam Miller, Nat Walker y Johnny Jewel. Desde 2014 han estado editado muchos sencillos entre ellos «Cherry» todo bajo el sello Italians Do It Better. Este 2015, acaban de lanzar el single «Just Like You». No sé, pero creo que cada vez le bajan más al pitch de sus rolas, empezaron más prendidos dizque influenciados por el italo-disco y ahora me suenan a un dark pop con hueva, pero no dejan de ser buenos. En contraste, al sencillo de este año ‘I Can Never Be Myself When You’re Around’ que está más movidón. Me gusta su estética y glamour, creo que son una de las bandas que más prenden en las fiestas electrónicas alrededor del mundo.
KINÉTICA – Eres Una Pared
Y para terminar con la opción en español. Les dejo este video de la chilena Kinética, a quien tuvimos el honor de ver y tener en el Festival Ajusco 2015. Proyecto musical de la cantante y productora Emiliana Araya, desde Santiago de Chile. Este año lanzó este sencillo y actualmente se encuentra grabando su nuevo álbum ‘III’. Es increíble cómo el nivel de la música chilena está desbordado, no sólo teniendo a genios como Los Prisioneros, Los Tres, Señor Coconut o Matías Aguayo sino también bandas como Prehistóricos, Tunacola, Prefiero Fernández, Protistas, Los Verdaderos Cabrera, Planeta No, MKRNI, junto con la camada más famosa de Astro, Dënver, Javiera Mena, Gepe, Álex Anwandter, Francisca Valenzuela y Ana Tijoux. Un ejemplo claro que en LatinoAmérica también se esá haciendo buena música y en México nos sigue faltando empuje, apertura y mejoría con los artistas locales… ¡Aplausos! Aquí hay más música de Kinética.
Nos vemos pronto… ¡Sean felices!
@aletzfranco