Munchies Audiovisual 33: Girls Power Parte 2!

¡Hola a todos!

Espero que este puente haya sido bueno/gozoso para todos. Yo he estado bien atorado en el trabajo y como les dije hace una semana, hoy les tengo varias propuestas, siguiendo la línea femenil de la primera parte. He aquí un menú bastante nutrido con 21 propuestas de chavas donde viajaremos de la década de los años 80 hasta el año actual: 2015. Gócenlas, disfrútenlas y apóyenlas pero sobre todo reconozcan que las mujeres hacen cosas hermosas en el arte, además de lo que generan en otras disciplinas, ciencias y deportes… Sin cebollazos, ni machismos, esto es un reconocimiento puro a los aportes de la mujer que hacen más bellos los días en este planeta…

SKY CRIES MARY – Every Iceburg Is Afire


Cuando escuché esto en MTV en 1993, me enganché por completo. Se trataba de una banda de Seattle, que lanzaba su quinto álbum de estudio titulado ‘This Timeless Turning’ editado en World Domination Recordings. El video rotó mucho tiempo en dicha televisora y no tardé unas semanas en conseguir el cassette original en el extinto Mix Up de Plaza Cuernavaca. Era un lugar lleno de discos que debo decir, ha sido un gran ejemplo de cómo sí se pudo que los empleados de una tienda de discos en provincia, armaron un catálogo digno, bastante vasto y enriquecedor para la gente morelense. Ahí pude comprar la mayoría de discos que marcaron mi pubertad y juventud. Años pasaron y gracias al internet supe apenas de Barbara Ireland, quien dirigiera este gran video. Y lo más curioso fue que hace dos años, conocí en persona a Don Gordon Raphael, quien tocó en el Festival Ajusco 2013 y tras buscar su historia me enteré que tocaba los teclados en esta banda hasta 1997. Y obvio, lo conocí tiempo después, más por haber sido el productor del disco ‘Is This It’ de The Strokes que por su obra propia. Pena ajena me dio y un honor saberlo. Vaya coincidencia, historia y azar… Una gran banda lidereada por la vocalista Anisa Romero. Que al parecer, siguen activos desde 1989.

STEREOLAB – Miss Modular


Llegué tarde a la historia de Stereolab. Los conocí también por este video. Y corrí a comprar ese gran disco ‘Dots And Loops’, el cual nunca me devolvieron (lo presté a un gran amigo y el cabrón nunca me lo devolvió). Años después lo tuve que volver a conseguir. Es de mis discos favoritos, que entra en la lista de los 10 mejores de toda mi vida. Tim Gane formó esta banda en Londres en 1990 y hasta 2010 dejaron de sacar discos. Una historia trágica fue la muerte por atropelllo de Mary Hansen el 9 de diciembre del 2002, la voz más dulce de la banda. Una tristeza y parteaguas. Ahí fue, a mi parecer cuando la banda vino a menos en su producción, además del divorcio amoroso que tuvieron Tim y la otra gran vocalista Lætitia Sadier. Por la banda pasaron íconos y músicos del nuevo pop del futuro en Inglaterra y Estados Unidos, como Simon Johns, Joseph Watson, Julien Gasc, Andrew Ramsay, Sean O’Hagan (The High Llamas), Duncan Brown, Joseph Walters, Katharine Gifford, Morgane Lhote, Dominic Jeffery, Richard Harrison, Joe Dilworth, Martin Kean y Gina Morris. Una de las bandas que lograron mezclar a la perfección el sonido rock lounge, lo-fi, easy-listening y synthpop. Si pueden, conozcan toda su discografía y si encuentran un disco de ellos, no duden en comprarlo. 100% garantizado.

PURITY RING – Push Pull


Volvamos al presente. Esta banda de Edmonton, Canadá la está haciendo muy bien. Dúo integrado por Megan James y Corin Roddick. ¿No les pasa que la música de ahora les suena a dubstep, EDM y garage UK? Aunque este par afirma que hace otro tipo de música, definida como synthpop, trip hop, dream pop, witch house y futurepop. Me suenan más a lo que les pregunto. Los teclados y las atmósferas están por encima de lo que podría hacer una banda normalmente. No hay guitarras, bajo y batería acústica. Todo está hecho en computadora y sintetizadores, por eso este sonido tan químico y digital. ¿Qué opinan? Los recomiendo esta semana porque suenan muy bien, pero no me considero un fan aguerrido. Están de moda… Y su sitio web está bastante bonito.

COWBOY JUNKIES – A Common Disaster


Una verdadera banda canadiense de rock alternativo, mezclados con música americana, country, blues y folk. Formados en Toronto en 1985 por Margo Timmins en la voz, Michael Timmins en la guitarra, Peter Timmins en la batería y Alan Anton en el bajo. En este disco ‘Lay it Down’, siento que fue cuando pegaron. Sonaban hasta en WFM Radio y Universal Estereo. Y han producido más de 20 discos en 30 años de carrera, pero la neta sólo esta rola me gusta de ellos. Reconozco que si me pusiera a ahondar en su sonido, daría con más canciones geniales, pero con esta canción la pegaron duro, además del cover que hicieron en 1988 a «Sweet Jane» de The Velvet Underground. Canción que Trent Reznor incluyó en el soundtrack de Natural Born Killers. Eso sí, la voz de Margo es muy buena en todas sus canciones…

TOKiMONSTA – Death By Disco


Si algo bueno tiene Ibero 909, es la programación nocturna los fines de semana. Ponen este tipo de canciones bailables. Yo conocí a Tokimonsta hasta que vino a México a tocar en Dangerbeats, un festival extinto que pasó en el Pepsi Center. Donde alternó con Who Made Who, The Crystal Ark, Nathan Fake y Pantha Du Prince. Su show me pareció más aburrido que esta canción, que fue la que escuché en la radio hace unas semanas. Jennifer Lee nació en Los Ángeles, pero tiene ascendencia coreana. Esta rola sólo viene en la versión japonesa de su primer disco ‘Midnight Menu’. Recuerdo que en dicho concierto que dio en el DF, compré este EP que traía bajo el alias de Analogue Monsta, editado por el sello blog Scion/AV. De mucho valor que esta chica produzca su propia música y le esté dando vueltas al mundo con su peculiar sonido, lleno de hiphop abstracto, electrónica experimental y ambient.

KOMEDA – Cul De Sac


Una banda de Suecia, que siempre comparo con Stereolab, The Cardigans, Moloko o Esthero. Pop fino desde Umeå. Integrados en su clímax por Lena Karlsson, Jonas Holmberg, Marcus Holmberg, Henrik Andersson y Mattias Norlander. Una pinche bandota de músicos en su máxima expresión, la neta padres santos. Con 6 discos en toda su discografía, no hay ninguno de sus álbums que no me guste. Los puedo escuchar completos de principio a fin. Sobre todo el ‘What Makes it Go?’ de 1998. Siempre fueron editados por el sello North Of No South Records, especialista en editar pop sueco del más inteligente y nutritivo. Donde pasaron bandas chingonas y proyectos como Hab, Quant, Friend, Daybehavior, Doktor Kosmos, Honeymoons, Pinko Pinko y Shredhead, además de toda la escudería del sello Dot Records del cual sólo tienen viniles en la red. Estocolmo, es el primer mundo del pop europeo. El nombre de la banda, obvio está inspirado por el maestro compositor Krzysztof Komeda. Y si les latieron, escuchen esta opción extra del gran disco ‘The Genius Of Komeda’. Con esto sigo afirmo que ya no hay bandas tan chingonas como éstas, ahora todo es posar y tener glamour. Por favor. Más síncopa y jazz, menos loops en laptops por favor.

PJ HARVEY – Down By The Water


Además de tener una de las voces más cachondas y chingonas de todo el planeta, desde 2013 es reconocida como miembro de la Excelentísima Orden del Imperio Británico oficialmente por la Reina de Inglaterra. Polly Jean Harvey es una artista de las más exitosas de todo el mundo. Sus discos son geniales y con esta rola yo la conocí. Del discazo ‘To Bring You My Love’ se desprende este sencillo. Y en especial, también les recomiendo otros discos como ‘Rid Of Me’, ‘Let England Shake’ y ‘White Chalk’. El 2 de noviembre del 2004 se presentó en el Circo Volador del DF. Este 2015, se estrenó como escritora/poetisa con la edición de su primer poemario ‘El Hueco De La Mano’ (The Hollow Of The Hand), reflejo de un viaje con el fotógrafo Seamus Murphy realizado por Kosovo, Afganistán y Washington. Dicen que su nuevo disco será el producto de haber grabado con público en una instalación de arte en el Somerset House de Londres. Junto a dos grandes productores con los que ya ha trabajado: John Parish y Flood. Delicia de arte. Aquí hay más noticias frescas.

THE BESNARD LAKES – Albatross


Parece que últimamente tengo a Canadá en la mira, en cuanto a indie rock se trata. Y este cuarteto suena muy bien. The Besnard Lakes está integrado por Jace Lasek, Olga Goreas, Kevin Laing y Richard White. Desde Montreal, hacen esta especie de música influenciada por el shoegaze, post rock y noise. Formados en 2003, hasta ahora conozco su tercer disco ‘The Besnard Lakes Are The Roaring Night’ editado en el distinguido sello Jagjaguwar. Una banda con sonidos muy lindos, tenues y con momentos estridentes al mismo tiempo. Una gran combinación para quienes gustan del sonido de Lush, My Bloody Valentine y Pond. No los juzguen por su apariencia, que parecen banda de folk & country, pero son más rockeros de lo que creen.

MAZZY STAR – Fade Into You


Un himno al amor, la nostalgia y la tristeza. Banda donde canta la guapérrima Hope Sandoval y fue acompañada por un gran séquito de músicos talentosos como David Roback, Suki Ewers, Keith Mitchell, Colm Ó Cíosóig, Josh Yenne, William Cooper y Jill Emery. En 1993 lanzaron su segundo disco ‘So Tonight That I Might See’ y fue cuando se hicieron famosos. Yo lo defino como rock pop desértico. Pero ellos dicen que traen en las venas el mejor y más concentrado folk, shoegaze, dream pop, neo-psicodelia, rock alternativo, rock psicodélico y country alternativo. Tuve la fortuna de ver en vivo a Hope Sandoval con su banda Hope Sandoval & The Warm Inventions en Barcelona (Primavera Sound 2010). Un honor, un placer auditivo y de esos conciertos en los que se te enchina la piel. Ella tiene ascendencia méxico-americana y trae toda la onda de su natal California. En 1994, estuvo de novia con Jim Reid, de The Jesus & Mary Chain y pueden deleitarse del disco ‘Stoned & Dethroned’ donde ella participa. Y aquí pueden ver el video de esta hermosa canción incluída en ese gran disco.

REPUBLICA – Ready To Go


Banda inglesa que llegó a ser casi one-hit-wonder con este sencillo, pero no lo fueron tanto. En México si sonaron durísimo en la radio y expuestos en los canales de video. En Europa no les fue tan bien como parecía. Esta canción me gustaba mucho, tenía cierta potencia que me atraía. Me recordaba un poco a The B-52’s y No Doubt. Puede ser que lo cataloguen como rock fresón, pero tenían onda a mis 17 años de edad. Saffron aka Samantha Sprackling en la voz y acompañada de la banda (en lo poco que duraron) por Tim Dorney, Johnny Male, Pete Riley, Andy Todd, David Barbarossa y Alix Tiernan. Quedarán en el recuerdo de la efervescencia noventera…

PETITE MELLER – Backpack


Ya más cerca de esta década, en 2013 esta francesita conocida como Sivan Meller lanza su segundo sencillo en el sello Night Beach Records. Muchas de las reseñas y críticas que he leído de ella, afirman que trae un concepto de nouveau jazzy pop y que viste o luce como toda una lolita contemporánea. Su voz es dulce, la música está bien hecha y me parece que va a sonar mucho en los tiempos venideros. Antes de lanzarse como solista, en 2009 ya tenía una banda en Israel que pegó en el circuito electro pop, llamada Terry Poison. Se me hace como la versión tierna y soft bizarre de Die Antwoord.

THE BREEDERS – Cannonball


Desde que formaba parte de Pixies, la bajista/cantante Kim Deal se juntó con Tanya Donelly de Throwing Muses/Belly en 1988 para crear esta banda de puras chicas. Hay muchas historias relacionadas a la banda y su creación artística. El video es dirigido por Kim Gordon (bajista de Sonic Youth) junto a Spike Jonze. En 1993, el disco ‘Last Splash’ estaba en todas las tiendas y la rolita del silbato se volvía familiar en los canales de video. Una nueva oportunidad tras la separación de la banda de Black Francis. Esta señorita se juntó con su hermana Kelley Deal, Josephine Wiggs y Jim Macpherson para hacer este gran disco. Hace unos años tuve la fortuna de verlos en el Corona Capital y ha sido uno de los conciertos más memorables de mis días. Sobre todo por el fanatismo que manejo para todo lo que tenga que ver con ella y la banda bostoniana donde formó parte. Si encuentran otras referencias como Mrs. John Murphy o Tammy Ampersand, se trata de sus alter egos. Una mujer muy guapa en su juventud, pero que con el paso del tiempo, tristemente fue desgastando su imagen hasta parecer una homeless. Para muchas chicas, la belleza femenina no está representada por el maquillaje, el lapiz labial, los tacones y las uñas pintadas. Creo que ella es más punk radical que nada.

GARBAGE – Stupid Girl


Cuando salió Garbage, muchos conocían más a su baterista Butch Vig por haber sido el productor del disco ‘Nevermind’ de Nirvana. Y en 1994 se lanzó al estrellato rockero con una gran banda acompañado de la sexy vocalista Shirley Manson, además de Duke Erikson y Steve Marker. Hasta la fecha este primer disco homónimo sigue sonando bien actual, con sencillos que siguen programando en la radio como «Only Happy When It Rains», «Queer» y «Vow». Curioso que la canción utiliza un sampleo de la canción «Train in Vain» de The Clash y es por eso que tanto Joe Strummer como Mick Jones tienen el crédito de ser co-autores de la obra. Escuchen la batería por aquí y comprueben el dato. La banda está celebrando 20 años de existencia y planean una gira mundial, este 2015 estuvieron en el Vive Latino y dieron un gran espectáculo.

STOLEN JARS – Driving


Banda joven de Montclair, New Jersey. Formada por Cody Fitzgerald, Molly Grund, Elena Juliano, Matt Marsico, Connor McGuigan y Tristan Rodman. En 2011 lanzaron su primer disco titulado ‘Driving’. Aquí pueden seguirles la pista y deleitarse con este tipo de folk, pop y música indie. Como ellos te lo advierten, suenan influenciados por Sufjan Stevens, Elvis Costello y Dirty Projectors.

PORTISHEAD – Chase The Tear


Les iba a poner un video más representativo del primer disco ‘Dummy’de 1994, pero preferí poner algo más cercano. Y esta canción, la lanzaron para una campaña de Amnistía Internacional en 2009 como parte de la celebración del Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El último disco que sacaron ‘Third’ es muy bueno, al igual que el segundo homónimo. Nunca me cautivaron en su época dorada, como para ser de mis bandas favoritas, pero con el paso del tiempo reconocí que su labor por el trip hop y la música electrónica de Bristol es intachable. La voz de Beth Gibbons es un lujo para el oído y la instrumentación que generan Geoff Barrow, Adrian Utley y Dave McDonald es espectacular. Verlos en vivo fue un agasajo en el Corona Capital. Y jamás olvidaré quedar atrapado entre el público, sin poder ir a mear, acción que me causó un desmayo rápido antes de caer en pánico y correr al primer WC que encontré, tras salir corriendo de entre la multitud sin daño alguno. Una anécdota muy fea que les cuento, pero para que vean que en esta única ocasión que vinieron a México, sus fans se postraron horas frente al escenario para esperar su show y obvio fue un caos salir de entre tanta gente…. (sic) Un viaje en el recuerdo, por  eso les dejo la otra opción que no les puse.

STILL CORNERS – Into the Trees


Formados en 2007, Tessa Murray y Greg Hughes crean este dúo de noise pop, shoegaze y rock. Fue hasta 2011 que lanzaron su primer disco ‘Creatures Of An Hour’ en el sello Sub Pop. También les recomiendo el segundo disco ‘Strange Pleasures’, que trae más rolas muy buenas y que los harán volverse fans. Desde entonces no han hecho mucho, sin embargo, pueden darle sentido a tu vida si eres afín a Angelo Badalamenti y Cocteau Twins.

VELOCITY GIRL – Sorry Again


Tuve una fascinación por este tipo de bandas de los años 90 que le llamaban «college rock«. Formados en 1989 en College Park, Maryland, se mudaron a Washington para ser lo que fueron: un grupo que duró tan sólo 7 años. En 1994 lanzaron este segundo disco ‘¡Simpatico!’ bajo el sello Sub Pop y antes ya tenían un primer disco ‘Copacetic’, bastante bueno y muy potente. Era el renacimiento del mentado indie rock, antes conocido como rock alternativo. Al frente estaba Sarah Shannon, acompañada de Archie Moore, Kelly Riles, Brian Nelson, Jim Spellman y Bridget Cross. No se supo más de ellos desde 1996, año en que lanzaron su último y tercer disco ‘Gilded Stars and Zealous Hearts’. Aquí un ejemplo de sus inicios. Cuando el indie era más rupestre… Van para combinarlos con el sonido de The Lemonheads, Matthew Sweet, Liz Phair y Veruca Salt.

CONCRETE BLONDE – Joey


Otra banda de Los Ángeles, que se hizo famosa con una sola rola. Esta venía en el disco ‘Bloodletting’ de 1990. Originalmente formados por Johnette Napolitano en la voz, James Mankey en la guitarra y Harry Rushakoff en la batería, con el paso del tiempo pasaron otros músicos como Paul Thompson, Al Bloch y Gabriel Ramírez-Quezada. Desde 2006 se separaron. Pero hay un par de discos más que son notables como ‘Mexican Moon’ en 1993 y Concrete Blonde y Los Illegals hecho en conjunto con esta banda de punk en 1997. Acá otro video de ese gran disco. Me sonaban a un rock dark pero con tintes folk, country y alternativo. Los años pasan de volada, les juro que aún recuerdo cuando esto sonaba en la radio local…

DNA Feat. SUZANNE VEGA – Tom’s Diner


DNA fue un dúo de productores de música dance, formado por Nick Batt y Neal Slateford. En 1992 lanzaron un único disco titulado ‘Taste This’. El cual pasó por desapercibido, excepto por esta rola. Dos años antes se les ocurrió hacer una versión remix de esta canción con Suzanne Nadine Vega. El track fue un hit de la radio y las pistas de baile. Cuando apenas se empezaba a escuchar el término downtempo. De esta gran cantante americana, les sugiero sencillos como «Luka», «99.9ºF» y «Blood Makes Noise». Les dejo geniales pruebas por acá. Una artista que en los años 90 hizo mucho ruido y con el paso del tiempo fue desapareciendo en el mundo de la fama y la fortuna…

JUPITER – Do It


En 2012, el dúo formado por Amélie de Bosredon y Quarles Baseden, lanzaron su primer disco ‘Juicy Lucy’ lleno de hits y temas bailables electro pop. Desde París, este par ha hecho una buena mancuerna para seguir los pasos de grandes proyectos franceses de la electrónica moderna. Editados en sellos como Grand Blanc, Persephone Records y Kitsuné. Su segundo álbum ‘Bandana Republic’ es una gran extensión de su obra previa, llena de buenos matices y excelente producción musical. 10 nuevas rolitas editadas en 2015 para deleitarse junto a un buen croque-monsieur y una fría mimosa. Aquí los pueden stalkear.

THE SUNDAYS – Here’s Where The Story Ends


Una banda de culto del alternative rock noventero. Son de esos grupos que empezaron a sonar a mediados de los 80 y terminaron pegando en los 90. Este track es del disco debut ‘Reading, Writing and Arithmetic’ y por aquí les dejo un B-Side que salió en un compilado del sello DGC, llamado ‘DGC Rarities’ editado en 1994 con dos versiones (británica y gringa), donde aparecían bandas como Nirvana, Sonic Youth, Beck, Hole, Weezer, Counting Crows, Sloan, That Dod y Urge Overkill. Era la mitad de la década del rave y el grunge estaba aún vivito y coleando. Esa canción resultó ser la primera canción grabada por la banda. Años pasaron para recordarlos como una banda clásica del alternativo británico.

Y así, llegamos al final, pero les pongo algo más latino, sobre todo cantado en español con unas chicas de por medio…

MÄBU – Con Mi Voz


Si pensaban que con Carla Morrison, Mon Laferte, Natalia Lafourcade y Ximena Sariñana era suficiente. Pues se equivocaron. En España también hay bandas que suenan a estas referencias. No lo tomen a mal. No es de mi total agrado, pero algo tienen. Pueden gustarte o puedes detestarlas, pero Mäbu me parece una buena banda de Madrid. Fuera de ese circuito shoegaze noise que se ha dado últimamente. Estos van por un lado folk, pop y suavecito. Para que sus fans lancen gritos en falsete y se escuchen histéricas risitas de esas que tanto gusto nos da escuchar en el oído. Broma por supuesto. Para todos los gustos hay, esto va dedicado para quienes gustan de las canciones de amor y desamor con voz fingidita pero bien entonada. María Blanco, Txarlie Solano y Cesar Uña son los culpables de este pop melodramático e intenso. En Facebook podrán conocerles un poquito más.

Por si andan este viernes 6 de noviembre en el DF, cáiganle a La Pulquería de los Insirgentes que estaré pinchando música toda la noche en la planta alta, junto a Polymiller. En una fiesta previa al Festival Ajusco que será el 14 y 15 de noviembre. Compren su boleto aquí.

See you next week…
@aletzfranco

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Eddie dice:

    Egr Dr Conti,desidero congratularmi x l&e#t17;immin8n2e traguardo dei 30anni di attività commerciale della Vs società; voglio augurarmi chedurante i festeggiamenti e nel rileggere il passato io possa occupare unpiccolo posto fra i suoi ricordi: le garantisco che lei e la sua signora, maanche la sua figliola, ne occupate uno importante nei miei ed anche in quelli di mia moglie.Voglia accettare i miei più sentiti auguri x un brillante trentennio avenire!Roberto

    Me gusta

¡Comenta!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s