Ay ay ay. Chicas y chicos. Dos semanas de no poder escribirles en Congarovia y se me hicieron como dos meses largos y tendidos. Pero fueron 15 días de eterno trabajo, mucho estrés y broncas que he tenido que resolver. Aún así, todos los días fui documentando muchos videos y hartas canciones para ustedes. La lista en espera está enorme, así que no desesperen ya que se vienen muy buenas recomendaciones en los próximos Munchies Audivosual.
Hoy el tema será muy femenino. Más no sexista. Pero las recomendaciones de esta semana son bandas o proyectos donde predomina la voz de la mujer. Según la teoría, el sexismo se define como discriminación sexual o de género. Y en esta ocasión, por el tema actual del cáncer de mama, quiero dedicar esto a todas las mujeres valientes que se acercan al arte y la música. Aquéllas voces y caras majestuosas de personas del sexo femenino que hacen agradable el escuchar su dulce voz y entender el perfil de la mujer a través de sus canciones, sean o no explícitas o simplemente son un ejemplo de cómo las morras tienen el poder de hacer grandes cosas, igual o mejor que los morros.
Mi mensaje ahora no es referirme a un estereotipo sexual y clasificar aparte la obra de todas estas mujeres. Al contrario, quiero hacer un énfasis en el pasado 19 de octubre, día que se celebra el Día Internacional del Cáncer de Mama. Desde hace unos pocos años, se ha hecho más notoria y viral esta gran jornada que genera conciencia tanto en hombres y mujeres sobre la autoexploración y la detección temprana de tumores que salvan miles de vidas. Y me quedé pensando mucho en este tema para cuidar a nuestras mujeres, también para valorarlas, quererlas y comprenderlas, pero sobre todo admirarlas. No me gusta separar lo masculino o femenino que existe en este mundo, creo que todos tenemos los mismos derechos y creo que no debe haber tantas diferencias, sólo por tener aparatos reproductores distintos y sobre todo tener más discrepancias entre un hombre y una mujer.
Es un tema complejo y difícil, por eso dejo el debate en ustedes (o en los expertos), para que aprendamos a convivir en el metro y la calle. Aprendamos a respetar lo que todas las mujeres merecen y dar todo de nuestra parte como hombres, para que las mujeres de nuestro entorno sean felices igual que nosotros. Me choca un poco el vernos aparte y que todo tenga que ser catalogado, separado y dividido, sobre todo en una sociedad que avanza mucho en tecnología pero no tanto en la educación. No soy experto en el tema, hoy dejo estos ejemplos de música, donde la voz fémina me atrapa y creo que es muy padre encontrar talentos que hacen magia femenina con el arte. Y en esta ocasión la música de todas estas mujeres habla por sí sola… Disfrútenlo con su amor y compartan el cariño con quien ustedes quieran. ¡Cuídense mucho! La salud debe conservarse los 365 días del año.
MKRNI – Inercia
Comencemos al revés ahora, con la recomendación en español. Cuando escuché esta canción pensé en Javiera Mena. Pero no era ella. Se trataba del grupo chileno conformado por Elisita Punto, Seba Roman y Marcelo Miopec. Desde 2008 están haciendo buenas canciones y llevan ya varios discos editados en diversos sellos internacionales como Hueso Records y Multi Culti. Hasta el año pasado con su tercer disco ‘Canciones’ fue como llegaron a mis oídos y aquí pueden escuchar el disco completo. Son una especie de synthpop, electro pop con influencia de música disco y techno. Qué bueno es escuchar cosas tan lindas desde Santiago de Chile. Y esta voz dulce es brutalmente atrapante. En su sitio web encontrarán más videos e información útil.
TEI SHI -Bassically
Valerie Teicher es una argentina detrás de este proyecto musical. Afincada en Nueva York pero con un pasado entre Canadá, Estados Unidos y Colombia. En 2013 lanzó su primer EP ‘Saudade’ y este 2015 está de manteles largos con otro nuevo EP titulado ‘Verde’. Con una notable admiración por el sonido shoegaze, indie pop y R&B. Suena muy fresca con tintes electrónicos y sintéticos. Todas sus entregas son muy buenas y por acá pueden comprar estos discos en formato de vinil o digital.
HINDS – Chili Town
Morrillas loquillas de Madrid. Me encantan las bandas que son 100% integradas por chavas. Y el caso de estas españolitas está pegando duro. El nombre de la banda parece marca de crema cosmética, pero es más curioso saber porqué se llaman así. En 2014 tuvieron que cambiarse de nombre a Hinds porque una banda canadiense ya tenía los derechos de Deers, su anterior nombre. Así que siguen siendo las ciervas del nuevo garage y lo-fi español. Ana García Perrote está en la voz y guitarra, Ade Martín en el bajo, Amber Grimbergen en la batería y Carlotta Cosials en la voz principal y guitarra. Si tenemos la fortuna, creo que pronto algún productor hipster se animará a traerlas al DF. Además de guapas, se ve que son tremendas para la fiesta. En su Tumblr te vas a enamorar o reír con ellas. Si tu fantasía sexual es tener a un grupo de chicas cantando para ti, ellas son un claro ejemplo. Joder… Mucho hashish, marihuana, tabaco y vino de Tetra-Pak con Coca-Cola.
DIANA – Born Again
Esto ya tiene un par de años de editado, pero me sigue gustando mucho. En 2013 lanzaron el disco ‘Perpetual Surrender’ con el sello Jagjaguwar. El proyecto desde Canadá comenzó en 2010 con Joseph Shabason y Kieran Adams y tiempo después agregaron a la cantante Carmen Elle, quien me parece es la que le dio el giro perfecto al grupo para sonar así. Muchos dirán que son indie pop, synthpop, shoegaze pop y chillwave, pero tienen algo de rock y electrónica en el fondo. Creo que han estado en pausa desde entonces. Y la verdad, me parece un gran disco y una gran propuesta. Aquí pueden leer más sobre el disco y la banda misma. No sé porqué los relaciono con otros proyectos como Sky Cries Mary, Cocteau Twins o His Name Is Alive en versión bailable.
ROZI PLAIN – See My Boat
Me gusta descubrir grupos nuevos y creo que llevo muchos años haciéndolo cada día. Y hace poco conocí el trabajo de Rosalind Leyden. Británica que hace canciones muy bonitas y se arma tremendos conciertos en vivo con infinidad de músicos invitados. Su obra la puedes conocer aquí. Es folk, indie, pop, soft electronica y rock alternativo. Este año acaba de lanzar su tercer disco ‘Friend’, pero me gustó mucho este video de su segundo disco ‘Joined Sometimes Unjoined’. Por los rumbos de si te gustan Cocorosie, LoneLady, Pale Honey y Nadine Shah.
HAERTS – Wings
La radio gringa siempre es muy variada. Caso contrario a México donde parece que Rick Astley y Whitney Houston sonarán por la eternidad. Ya saben que mis referencias son radios por internet o alternativas como Soma FM, Birp FM, además de monstruos como KCRW, WFMU y KEPX. Ahí seguro escucharán a este proyecto de Brooklyn. La banda está conformada por Nini Fabi en la voz, Ben Gebert en los teclados, Garrett Ienner en la guitarra y Derek McWilliams en el bajo. Su sonido es muy natural, hecho casi en su totalidad con instrumentos análogos y eso se nota con la música que generan. En 2014 lanzaron su primer disco homónimo que reúne gran parte de sus primeros EP’s. ¿Te gustaron? Aquí síguelos y escúchalos más.
GLASSER – Shape
Yo no me considero un macho alfa, pero sí me siento atraído totalmente por mi sexo opuesto. La mujer para mí, en cuerpo y alma tiene algo que no tenemos los hombres. No sólo son pechos, vagina y cadera. Es algo más. Es su aroma, la forma de ver las cosas, de contagiar su fragilidad o rudeza a los que caemos rendidos ante sus encantos. Gorditas, flaquitas, como sean, las mujeres todas son atractivas. Feas o guapas, altas o bajas, todas tienen su propio sex appeal. Aunque también las hay que se parecen más a un hombre que a una mujer. Pero ese es otro tema, cada quien sabe cómo vestirse, lucirse o llamar la atención. Para todos los gustos hay. Yo respeto a toda clase de preferencia sexual. Pero lo mío, lo mío son las mujeres. ¿Y a qué viene todo esto? Pues lo digo por la belleza interna/externa y forma física de Cameron Mesirow. Pelirroja de ojos grandes, tez blanca, alta, manos largas y pies de modelo. Además de su elegante forma de vestir y de ser guapísima, canta fenomenal. Nacida en Boston, Massachusetts. Su música es actualmente editada en el sello True Panther Sounds y el sonido va por el synthpop, dream pop, indietronica y experimental. Esta canción viene en su último disco ‘Interiors’ editado en 2013. Espero que pronto ella lance algo nuevo y sobre todo que venga a México.
SEQUIN – Beijing
Desde Lisboa en Portugal, es uno de los descubrimientos que más me ha gustado después de Buraka Som Sistema. Ana Miró canta muy lindo, trae mucha onda y además es muy hermosa. Está preparando su próximo disco y aquí puedes escuchar más de ella. Esta canción viene incluída en su primer disco ‘Penelope’ editado en 2014. Música electrónica con tintes de pop y ambient. Ella define su obra como naive electro. Y me recuerda mucho a lo que hace Yelle y en sus inicios Ellie Goulding.
HELEN – Covered in Shade
Con esta banda podrás transportarte al sonido del rock alternativo de los años 90. Con referencias como The Breeders, Velocity Girl, Belly, Juliana Hatfield y hasta Yo La Tengo. El sello Kranky siempre tiene banditas de este estilo, con guitarras muy básicas y ritmos cero complejos, pero que son demasiado entusiastas y elocuentes. Además de que tienen cierta dolencia, tristeza o melancolía de por medio. Esta rola viene en el disco ‘The Original Faces’ editado este año. Dicen que la banda iba a ser del género trash, pero terminaron haciendo otro tipo de música, así que vale la pena darse cuenta de ello. Liz Harris en la voz y guitarra, Jed Bindeman en la batería y Scott Simmons en el bajo. Ellos son de Portland, Oregon. Y tienen todo el rock americano incrustado en sus venas hasta el tuétano. A esto le suelen decir dream pop. Aquí pueden comprar el disco.
STRIP STEVE feat. PURO INSTINCT – Astral Projection
Théo Pozoga es un productor y artista del sello Boys Noize afincado en Berlín, que se juntó en 2012 para grabar esta canción con las hermanas Skylar y Pipe Kaplan de Los Ángeles. La canción pegó bien duro en las discotecas y yo sigo poniéndola. Es muy buena. Además las voces de estas chicas al unísono es algo fenomenal. No sé porqué de repente me acuerdo de Quiero Club y The B52’s, pero no digo más. Este vato amante del techno y el house, tuvo la gran idea de juntarse con este par de morras para grabar esta suculenta rola incluída en el disco ‘Micro Mega’. De Puro Instinct, sólo tenemos conocimiento del disco ‘Headbangers In Ecstasy’ ediado en 2011 bajo el sello Mexican Summer, el mismo de Best Coast, No Joy, Haunted Graffiti*, Black Moth Super Rainbow, Washed Out, The Orkustra, Turning Shrines, Connan Mockasin, Tamaryn y The Soft Pack. Aquí pueden escuchar una gran parte de sus remixes y rolas inéditas bastante padres. Me encantan.
SWEET SPIRIT – Baby Doll
Desde Austin, Texas. Una banda que ha ido ganando terreno en el mundo del indie folk y rock pop. Integrados por Andrew Cashen, Sabrina Ellis, Joshua Merry, Jake Knight, Jon Fichter, Danny Lion, Cara Tillman, Leslie Matthews y Samuel Protich Rives. Son un combo musical así como lo son Broken Social Scene, Fleet Foxes, Los Campesinos! y Alabama Shakes. Justo ahora andan bien prolíficos, en febrero lanzaron el EP ‘Sweet Spirit’ que incluye esta canción. Y recién este mes de octubre han lanzado su primer álbum ‘Cokomo’.
MIDNIGHT MAGIC – Vicious Love
Desde Brooklyn, NY. Otra bandota enorme con 9 músicos, lidereados por Tiffany Roth y complementados por Morgan Wiley, William Andrew Raposo, Carter Yasutake, Max Goldman, Nick Roseboro, Jason Disu, Caito Sanchez y Andrew Frawley. Ellos se definen como un combo de música disco. Y vaya que lo son. Han sido editados por sellos como Soul Clap, Permanent Vacation, Midnight Sun y Let’s Play House. Desde el 2010 han estado produciendo grandes hits para la pista de baile. El año pasado lanzaron el disco ‘Vicious Love’ que a mi parecer les hizo más famosos. Aquí pueden escuchar más. Últimamente han sido la banda de soporte en las giras de Holy Ghost, Escort y Cut Copy. Esto es cuando el pop conoce la música disco. Tan brutales como lo son LCD Soundsystem, Hot Chip, Liquid Liquid o The Rapture.
THE PREATURES – Is This How You Feel?
Con esta rola terminamos esta primer parte, porque me quedaron volando otras 10 rolas que vendrán después. Así que disfruten de esta banda australiana. Isabella Manfredien en la voz y teclados, Gideon Bensen en la guitarra y voz, Jack Moffitt en la guitarra, Thomas Champion en el bajo y Luke Davison en la batería. Es rock and roll puro desde Sidney. En 2013 lanzaron esta rola como parte de un EP. Y desde 2014 ya están de estreno con el disco ‘Blue Planet Eyes’ que también incluye la canción. Un buen sabor de boca, un giro distinto a todo lo electro pop que hemos escuchado últimamente desde Australia. Una buena sorpresa.
Nos vemos la próxima semana. Continuará… To be continued…
@aletzfranco
Hi Becky, With two kittens who play with almost everything, there won't be much Christmas decoration in our living room or the hall way this year. I have started to decorate my studio though.Your little vignette is beautiful. Doilies, silver and white ornaments, pearls – just everything I lo.lHvugs,Jueia
Me gustaMe gusta
I am in love with this dress and how you styled it! I've always loved the boho look, but thought it wasn't &qq;o;me&uuott, but you've inspired me to try it the next time i see a gorgeous piece like taht!
Me gustaMe gusta
Hi Kurt! Tricky question. I try not to be too “missionary” at my job, either. It’s difficult because I’m supposed to spread agile. Whenever there’s an opportunity I tell what I’ve seen working in my previous job to show people options. Time will tell how that works out. I guess as a coach it’s at least as difficult. Pointing out advantages for those you’re supposed to “agilize” can’t hurt. Anyway I’ve got this hypothesis that those hiring coaches to make others more agile are the ones most in need of becoming agile themselves… But that’s a whole other story
Me gustaMe gusta