¡Hola queridas y queridos lectores! Hace dos meses, les puse la primer versión de cómo armar un mixtape sin ser dj, columna que aún pueder leer por acá. Y hoy, justamente traigo la segunda entrega con más música bailable que ha sido retomada de mis últimos mixtapes como Dj Aletz además de otras referencias específicas para mover la cadera y los pies. Así que comience el huateque. Vayan por sus audífonos, consigan su equipo portátil de disc-jockey y denle duro al sonido… Let’s dance!
GRAMME – Too High
Después de la música disco y el funk de los años 70-80. Muchos blancos comenzaron a adoptar esta música como algo parte de su cultura y fervor. Lo digo con toda libertad, porque la cultura negra es quien fundó las bases de la música electrónica bailable. Esta banda de Londres, comenzó en 1997 pero dejó de tocar casi diez años, hasta volver hace un par de años con un disco lleno de disco y house tocado totalmente en vivo. Influenciados por toda esa camada de talentos proto punk-funk y psycho disco como Section 25, A Certain Ratio, Joy Division, Liquid Liquid, ESG y Happy Mondays. Actualmente están firmados por la disquera Tommy Touch. Por acá puedan escuchar completo el disco y/o comprar el vinilo por 40 dólares.
KALABRESE – Let The Good Times Roll (feat. A.C. Kupper)
El sello alemán Compost siempre me ha gustado. Fundado por el genial Michael Reinboth en 1993. He sido su fan desde esa primer compilación ‘Future Sounds Of Jazz’. Una de las disqueras más allegadas al sonido contemporáneo del soul, funk, downtempo, house, freestyle y jazz. Si quieren gastar en buenos discos, vayan al sitio web y compren algo, lo que sea que consigan vale mucho la pena. En esta ocasión, les dejo una rola del suizo Sacha Winkler, que bajo este alias hace geniales canciones llenas de soul con funk, house y techno. Su paso discográfico abarca sellos excepcionales como Perlon, Stattmusik, Phictiv, Rumpelmusig, Muve Recordings y obvio Compost. Una delicia para cuando puedan verlo en formato dj o en su perfil como baterista en la banda Rumpelorchester.
WHO MADE WHO – Inside World
A estos daneses los conocí por un sampler editado en la Rockdelux en 2007, disco titulado ‘Gomma De Lux – A Compilation With Music From Germany’s Gomma Records’. Era la primera vez que escuchaba el sello de Munk, que también traía jugosas rolas de Leroy Hanghofer, Box Codax, Tomboy, Golden Bug, Rodion y Drrtyhaze. Este trío siempre ha demostrado su amor por el funk, la música disco y el punk bailable. Sus shows en vivo son explosivos, melosos, dancísticos y harto sudorosos. La banda está conformada por Jeppe Kjellberg, Tomas Barfod y Tomas Høffding. Desde 2003, hacen esta especie de dance punk, indietrónica y house rock. Yo les quería poner el video de mis rolas favoritas «Rose», «Hello, Empty Room», «Two Feet Off Ground» u «Out The Door», pero no tienen clips oficiales. Así que les dejo mi quinta opción predilecta. Todos, pero todos sus discos son perfectos, recomendables y deben estar en tu estante predilecto. Deben comenzar comprando su primer ábum homónimo editado en 2005 y así sucesivamente, hasta el último ‘Dreams’ del año pasado. Desde 2011, editaron un par de discos en el sello Kompakt y apenas el año pasado decidieron hacerlo a través de su propio sello Darup Associates. Su página web está bastante fina.
DISCLOSURE – Grab Her
Los hermanos Howard y Guy Lawrence la empezaron a pegar en 2012, pero en 2013 editaron un discazo titulado ‘Settle’. Con menos de 25 años de edad, ya le han dado la vuelta al mundo en fiestas, festivales y clubs. Su música es catalogada como house, UK garage, future garage, synthpop y UK funky. La realidad es que hacen música electrónica muy bailable y siempre invitan a distintos colaboradores para cantar en sus rolas. Gente talentosa (respetada u odiada) como Eliza Doolittle, Aluna George, Sam Smith, Jessie Ware, Lorde, Gregory Porter, Ed Macfarlane, Sasha Keable,Jamie Woon, Kwabs, Lion Babe, Miguel, The Weeknd y London Grammar. Esta semana lanzarán a la venta su segundo disco completo ‘Caracal’, pero por ahora podemos seguir disfrutando de los hits de su primer álbum. Aquí pueden escuchar más tracks inéditos.
SALLY SHAPIRO Feat. ELECTRIC YOUTH – Starman
Todas las rolas de Sally Shapiro son muy bailables y están listas para la pista de baile. Y los remixes ni se digan. Ella siempre es apoyada en la producción por el también sueco Johan Agebjörn. Desde 2006, su discografía ha sido prensada en sellos como Diskokaine, Permanent Vacation, Paper Bag, Kitsuné y Husmus Media. En 2013 editó un gran disco titulado ‘Somewhere Else’. Y meses después sacó la vuelta con un disco lleno de remixes con el discote ‘Elsewhere’. Suecia siempre tiene talentos. No por algo en sus escuelas secundarias los obligan por aprender a tocar algún instrumento musical. Cosa que los hace músicos talentosos desde jóvenes, en vez de caer en drogas, desempleo y ocios inútiles. Ojalá que eso sucediera en México, pero lo veo muy lejano, teniendo a gobiernos más interesados en negar sus conflictos de interés y robando libremente a gusto. Por ahora, la bola disco se prende y hay que disfrutarla con rolas tan chingonas como ésta. Por acá hay varias delicias más por escuchar.
THE MAGICIAN – When The Night Is Over feat. NEWTIMERS
Proyecto del belga Stephen Fasano. En 2010 dejó el proyecto Aeroplane junto con Vito de Luca. Y aparte, un rato se le conoció también como Peter & The Magician junto a Yuksek. Parece que el éxito le llegó fuerte y decidió hacerla mejor en solitario. En sus inicios era editado por el sello francés Kitsuné, pero desde 2012 comenzó a editar en Parlophone, FFRR y Potion Records. Este año lanzó el sencillo «Together» y por ahora les dejo algo que me gustó mucho del 2013, donde colaboran los suecos de Newtimers. En su sitio web hay muchos tracks más para escuchar y conocer a detalle su obra. Puro fuego musical.
SIMONE FEDI – Bitter Devotion
¿Quién dijo que el folk no se puede mezclar con el house? Pues las bases de esta rola así suenan, como si mezclaran una guitarra acústica con un secuenciador Roland en tiempo real. Una delicia. El sello Eskimo Recordings en su totalidad, ha visto por editar nuevos talentos del house contemporáneo y de la música nu disco. Uno de ellos es este proyecto italiano. Por acá pueden darse una vuelta a escuchar infinidad de remixes y tracks ricos. Se vale bailar desde tu computadora y si estás en la calle, seguro apresurarás el paso escuchando estos beats tan prendidos. Te recomiendo mucho el EP ‘Belzebù Tales’ editado en 2008, porque sigue bien vigente y está muy prendido.
JOYWAVE – Tongues (Official Video) ft. KOPPS
Si ves este video en tu oficina puede ser peligroso, porque hay desnudos y ya sabes cómo se pone la gente mocha. Joywave es una banda de Rochester, NY. Pero hacen música electrónica con rock y pop. En su sitio web hay muchas sorpresas padres por descubrir. En esta rola colaboran con Kopps otra banda de su misma ciudad, con la cual incluso están compartiendo gira europea en 2015.
LAURA MVULA – She
Laura Douglas es una cantante afincada en Birmingham. Desde 2012 está haciendo una especie de soul, jazz y nu funk británico. Obvio esta rola no es nada electrónica, pero de repente conviene ponerles las rolas en su versión original. Ya que la conocí por un remix publicado en XLR8R, con una versión bailable que le hizo el productor canadiense Hissy Fit. Me encanta cuando el soul pop se mezcla con techno, bass y house… Los resultados son espectaculares. Pueden comprobarlo escuchando ambas partes por separado aquí y acá.
LITTLE BOOTS – Satellite
La talentosa y hermosa Victoria Christina Hesketh es la culpable de esta rola. Nacida en Blackpool, Lancashire, pero que ahora radica en Londres. Esta rola viene en su segundo disco ‘Nocturnes’, pero recién este año acaba de presentar su tercer álbum ‘Working Girl’. La neta muchos la han comparado con Blondie, Madonna o Kylie Minogue. Todo va muy bien entonces, con esos juicios. Sólo algo me saca de onda, la neta. Que el adinerado Steve Aoki no haya dudado ni un minuto en hacerse rico editando su último disco. Así que hay pros y contras para quienes odiamos el mentado EDM. Gracias a Dios, ella hace synthpop y nu disco. Y si salen con sus tonterías de venerar a ese pseudo artista fantoche, les recuerdo que es un pésimo actor para pinchar discos y que jamás ha mezclado en vivo como dj. Sólo sabe aventar pasteles y eso también me sorprende, con tantos niños muriendo de hambre. Sobte todo con tantos borregos aplaudiendo el furor por que el pinche merengue del pastel les caiga en sus apestosas bocas. Jajaja. ¿Ahora sí me enojé? Pues no. Es mi verdad sobre el mal gusto de las personas. Ni modos. No es envidia, es la realidad. Pero bueno hay un dicho bien cierto: lo que te choca, te checa. Por eso, mejor sonrían y vayan a su sitio oficial. Olvídense de Dim Mak Records…
ESCORT – All Through The Night
Hace un año vi en vivo a Dan Balis en dj set, junto a Gigamesh en una fiesta de un desodorante. En sus ratos de productor hace este tipo de bellezas sonoras junto a Eugene Cho y Adeline Michele. Los nuevos críticos musicales le llaman nu-disco, post-disco, disco house, funktronica o alternative dance. Me gusta mucho este sonido. Me recuerda al sonido si juntas a Donna Summer, Alexander Robotnick, Giorgio Moroder y Gino Soccio con Gaz Nevada, Prins Thomas, Morgan Geist, Gigi D’Agostino, Daniele Baldelli y Fabrizio Mammarella. Puro italo-disco y hi-energy en las venas pero con muchos glóbulos disco intravenosos.
JÜRGEN PAAPE – So Weit Wie Noch Nie
Pionero alemán del llamado minimal house, micro-house y tech-house. Todo comenzó en 1997 con la edición el EP del sello Profan de Wolfgang Voigt, distribuido por Kompakt. Acá pueden consultar su discografía completa editada en la disquera de Michael Mayer. En 1994, creó el sello Lifeline Records que años después se unificara con esta disquera antes ya mencionada. Uno de los íconos actuales de la electrónica alemana de vanguardia. Todas sus rolas son como cómicas y divertidas, esos loops que genera además de bailables resultan risueños y agradables a simple escucha.
THE ORB featuring LEE SCRATCH PERRY – Golden Clouds
Este dúo ahora está conformado sólo por Alex Paterson y Thomas Fehlmann. Siempre han hecho canciones enigmáticas, llenas de trance, techno y ambient. Jamás olvidaré ese primer disco editado en 1991, ‘The Orb’s Adventures Beyond The Ultraworld’. En 2012, tuvieron la genial idea de editar un disco con el ícono del dub, Rainford Hugh Perry. Titulado ‘The Orbserver In The Star House’ es una excelente prueba de la música que hacen este par de británicos que con el paso del tiempo y como el buen vino, su música sabe mejor de viejos. Un año después le dieron continuidad con otro disco y más temas con este emblemático cantante, titulado ‘More Tales from the Orbservatory’. Poner este tipo de música en la fiesta, les puede servir para abrir pista o para terminar bien relax el after party en modo chill-out.
LEANDRO FRESCO – La Edad De Oro
Hay una música que me gusta mucho para calmar el estrés y es el género ambient. Lo padre de todo esto es, que son canciones que puedes mezclar con cualquier género y se crea un perfecto resultado. Ejemplo, cualquiera de las referencias previas pueden ponerlas al mismo tiempo que este tipo de tracks. Este músico argentino la hizo bien gacha en Europa, luego de comenzar a editar su música. Discos que ha llegado a distintos sellos como Sonoridades Amapola, Traum, Frágil Discos, Casa del Puente Discos, A Strangely Isolated Place, Kompakt, Womblabel y Cruz del Sur. Inevitable es hablar de su pasado musical, ya que fue tecladista invitado de Soda Stereo y músico de Gustavo Cerati tanto en estudio como en vivo. Un gran artista y una gran personalidad de la música ambiental latinoamericana. Este 2015, ha editado el álbum ‘El Reino Invisible’ que suena como homenaje a Brian Eno y Stockhausen. Aunque también hay gente que ya dice que el mismo Cerati suena en el trasfondo del disco. ¿Será?. Aquí les dejo su sitio oficial.
Con esto me despido, pero también les dejo una recomendación latinoamericana más….
LE PREMIER ENFANT – Puede Cambiar
En 2012, el sello argentino Triple RRR editó el disco ‘Himnos de Madrugada’ del trío conformado por Federico Saint-Esteben, Yani Yaniro y Andrés Brursztyn. Originarios de la ciudad de Burzaco en Argentina. Son una especie de synth pop sudamericano, influenciados por el french touch, electropop y techno global. Estoy orgulloso que formen parte del sello Socsub y puedan escuchar sus discos en Spotify o iTunes. En 2013, editaron una segunda entrega de EP titulado ‘Blumenau’ que pueden escuchar o descargar aquí. ¡Que viva Sudamérica!
Léanme en la siguiente semana con más sugerencias del Munchies Audiovisual: Disertaciones sonoras y recomendaciones musicales para melómanos 100% musicadictos. Reseñas de gran turismo. Y no olviden que a la música deben acompañarla con cerveza, agua, refresco o leche…
@aletzfranco