¡Hey! Una semana después de no haberles podido escribir, estoy otra vez por acá en el gran Congarovia. Muy feliz y muy cansado. Han sido días de mucho estrés, trabajo, juntas, pendientes, fiestas, acuerdos, tocadas, reventón y familia. Pero seguimos vivos y eso es lo que más importa. Este título es para todos los que odiamos los lunes como el querido Garfield. Y dicen que es el día en que uno debe animarse por completo, conectarse espiritualmente con el trabajo de nuevo, despertar con el pie derecho, sonreír a la vida, levantarse de la cama con la mejor sonrisa, salir a la calle con brillo y esperar este día con suficiente armonía y mucho gozo. Por eso, les tengo preparadas unas 15 razones para no agonizar en este lunes negro en la Casa de Bolsa y que todos podamos ignorar a toda costa a la mafia corrupta que gobierna a este mediocre país. Ánimo. Vayan por un café o té. Tómense una chela para estar preparados para una semana laboral más y por qué no, desahogen sus penas con este Munchies Audiovisual. Todo se vale. Justo como les puse R.E.M. este fin de semana en una fiesta de puros rockeros: «It’s the end of the world as we know it and I feel fine«…
LUKE REED – Pathetic
No se sabe mucho de este muchacho, sólo que es de Somerville, Massachusetts. En esta liga hay tan sólo 8 canciones de su autoría desde 2012. Un descubrimiento muy reciente y bastante fresco. Para los que se han convertido en la religión de Mac DeMarco y Elliott Smith. Algo bonito para comenzar la semana…
LA SERA – Fall In Place
La Sera es un dúo más conocido entre la tribu hipster del DF. La voz melosa de Katy Goodman y la música de Todd Wisenbaker te van a contagiar. Te sacarán de tu almohada y te harán vibrar por la mañana. Puedes ponerlos como despertador y las mañanas tempraneras te serán más agradables con estos sonidos. Un grupo de Los Ángeles con bastantes tablas de por medio, no por algo la vocalista es una ex miembro de las Vivian Girls. ¿Así o más femenino? Aquí encontrarán más carnita.
THE BLACK RYDER – Seventh Moon
Seguimos con los duetos y este es uno que se encuentra entre Estados Unidos y Australia. Aimee Nash en la voz y Scott Von Ryper en la musicalización. Me recuerdan mucho a Mazzy Star y PJ Harvey en sus momentos más oscuros. Shoegaze hipnótico con pop melódico. Es de su nuevo disco ‘The Door Behind The Door’ editado en 2015. Música fresca para tus oídos, seguro con estas rolas no vas a querer levantarte por las mañanas. Será mejor ponerlo en la noche, para arrullarte. Perfectos para tranquilizar o bajarle tres rayitas a tu desmadre, como dicen por ahí… Vean su sitio web, está bastante nutrido.
KING GIZZARD & THE LIZARD WIZARD – The River
Tsssssss… Llegar a recomendaciones al azar como ésta, es lo más bonito. Espero valoren esta sugerencia. Esta banda de Melbourne, Austrlia lo tienen todo. Formados en 2010, han hecho y deshecho todo lo que han podido. Música garage, psicodelia y jazz con lo que puedan encontrarse en el camino, lleno de roots, surf, soul, funk, acid y folk. Su último disco ‘Quarters!’ se ha vuelto una obra maestra del verdadero rock de nuestros tiempos. Habrá que esperar con ansias cuándo vienen a México, para deleitarnos con esta suculenta y nutritiva música. Sin más palabras, deléitense con estos diez minutos de puro viaje sabroso, salvaje y contundente. Dicen que para noviembre preparan nuevo disco titulado ‘Paper Mâché Dream Balloon’. Y por aquí hay algunas señales de todo ello. Si creían que Tame Impala era la onda, lo siento, ya no.
ADAM LEMPEL – Nightlife
Desde Baltimore, Maryland. Llega el poderoso pop electrónico de este morro. En diciembre del 2014 lanzó el disco ‘Adam Lempel and the Casiobeats‘. Si ya con el título no se dan una idea del sonido que les espera, no puedo hacer mucho por ustedes. Esta música la pueden poner cuando se van a meter a bañar y meterle rápido a la regadera para llegar a tiempo a la oficina o a su siguiente cita de trabajo. Música frenética, pero con algo de ternura y melancolía. Se vale cantar mientras te enjabonas. En una de esas, también se combina perfecto como para un pre-copeo de fiesta.
GRINDI MANBERG – Mimosa Cure
Si algo tiene el Festival Nrmal es curaduría y continuidad en su gusto musical. Con el paso del tiempo, como productor te das cuenta que un buen negocio es eso: calidad versus cantidad. Y muchas bandas mexicanas saben que tocar en este festival más que un honor, es un privilegio. Por ello, llevo dos años asistiendo a la edición en el Distrito Federal, porque creo que el evento en Monterrey ya chupó faros. Y este año, tuve la fortuna de ver completo el show de estos franceses. Llegaron, al parecer con muchas broncas con su vuelo y de paso la mala suerte les pegó también en el show. Les falló la guitarra, las secuencias, los teclados, el bajo, la batería. Se les veía nerviosos, sudorosos, enojados pero llenos de alegría en sus ojos, de estar tocando por primera vez en México. En un horario que me pareció muy malo, porque este tipo de bandas viajan un chingo de tiempo como para que tristemente, menos de cien personas los hayamos visto. Los hubieran puesto más en la noche y seguro hasta el show les habría salido sin prisas y sin errores. Pero así es esto del rock and roll. La suerte fue para los pocos fans que sí pudimos verlos tocar y cantar sus rolas. Lástima de lo antes mencionado, pero como músico se aprende así con los madrazos. Yo vi a este trío sobrepasar perfectamente las fallas y dar todo en el escenario. Esta recomendación tenía meses esperando a ver la luz, pero hoy es el momento perfecto para este lunes de sugerencias sin odio. Si les gustaron, denle click aquí. ¿Alguien tuvo la fortuna de verlos en El Imperial?
SPEEDY ORTIZ – American Horror
Mike Falcone, Sadie Dupuis, Darl Ferm y Devin Mcknight son este cuarteto de Northampton, Massachusetts. Últimamente he escuchado mucho de ellos en playlists y revistas de indie. Este año han lanzado su segundo álbum en el sello Carpark, titulado ‘Foil Deer’. Esta rola fue sencillo del EP ‘Real Hair’ editado el año pasado, pero me gusta. Es como volver en el tiempo del llamado «rock alternativo» de los años 90. Me recuerdan tanto a Veruca Salt, The Amps, Belly y The Shanon Knife. Más música en este lado por si ocupan. Dicen que tocan bien chingón en vivo.
EMANCIPATOR – Minor Cause
Doug Appling está detrás de este proyecto en Portland, Oregon. Desde 2009, ha venido haciendo música paisajista, influenciada por el trip hop, ambient, jazz, downtempo y dream pop. Su último disco ‘Dusk to Dawn’ fue editado en 2013 y del cual escuchamos esta canción. Recientemente lanzó la versión de remixes del disco. Por si les gusta Groove Armada, At Jazz, Thievery Corporation y Nightmares On Wax en versión más chillout y relax. No todo debe ser rock en esta vida. Aveces un rico disco tranquilo sí puede amenizar tu día o tu semana de manera perfecta. Pruébenlo con un buen desayuno. Una rica comida. Una grata cena. Un gran porro. Una cheve fría. Un vino tinto. Lo que sea. Combina bien con todo lo que ustedes quieran… Aquí está en versión de audio completo.
KEITH – Mona Lisa’s Child
Me identifico mucho con el sonido y resultados históricos de esta banda. Se juntaron en 2002 y en 2009 se desintegraron. Hicieron buenas rolas y discos, pero no pasaron de ahí. Espero entonces mejorar eso, en vida. Los conocí por esta canción, pero con la versión remix que hicieron Alan Braxe & Fred Falke, la cual de repente sigo poniendo en las fiestas. Esta canción cumplirá diez años el próximo 2016, porque venía en su primer disco ‘Red Thread’ editado en el sello inglés Lucky Number. Supongo que esta banda pudo haberla pegado muy duro y mejor de lo que han hecho otros artistas contemporáneos con sonidos aún más aburridos y tontos. Estos británicos tenían mucha onda desde su natal Warrington en Inglaterra. Lástima. Sólo se quedan en la historia y a ver qué tanto estarán haciendo ahora Oli Bayston, Mark Nicholls, John Waddinton y Johnny Winbolt-Lewis. Cómo se pasa el tiempo. Por eso, es una buena recomendación para que escuchen su discografía completa y sepan más de ellos aquí, en los restos del viejo MySpace.
U.S. GIRLS – Damn That Valley
Para estas alturas del partido, ya deben saber de quién se trata este proyecto. Está como en el hype de bandas a escuchar en 2015. Meg Remy es la culpable. Una bella canadiense que hace todo de manera muy orgánica y natural. Por algo está editada en el sello 4AD. Será uno de los discos que más se venderán al final del año con esta disquera, ya que en septiembre apenas lanzarán ‘Half Free’. Ya suena mucho en la radio. Y estoy seguro que se volverá otro fenómeno más de la música, porque tiene mucho de qué presumir y ofrecer. Si no me creen, lean aquí el anuncio del lanzamiento.
BALLET SCHOOL – Crush
Ya que andamos con música de morras. Me acordé de este grupo y se los pongo para que regresemos en el tiempo (otra vez). Y desde hace un par de años llevo esperando el video de la canción «Cherish» y al no haberlo, encontré esta que sí tiene. Vienen incluídas ambas canciones en el disco ‘The Dew Lasts An Hour’ editado el año pasado en el sello Bella Union (sello de Simon Raymonde del gran super grupo Cocteau Twins). Me acuerdo igual de esa época en la preparatoria, cuando podías grabar canciones en la radio y hacías cassettes para tu amor en turno. Esto va por si te gusta Phantogram.
PROTOMARTYR – Want Remover
Volvamos al estruendo y al estrés. Esta banda te podrá quitar los nervios en esa próxima entrevista de trabajo o armarte de valor para invitar a salir a esa persona que tanto te gusta. Estarán de gira a finales de este año por Europa con la bandota Metz. Este cuarteto hace música desde 2008 en Detroit, Michigan. Y me cuesta trabajo encasillarlos en un todo. Me suenan a punk, post punk, post rock y garage. Pero eso sí, siempre son estridentes, expansivos y explosivos. Guitarras por doquier y baterías con mucho ruido. También hay que ponerle algo de tensión al asunto. Lean en su sitio web más noticias.
CAPE LION – Called You Mine
Hay algo en este sonido. Que es como el new-wave de los años 80 pero en 2015. Me suena tan familiar a lo que comenzaron bandas como Shy Child, Friendly Fires y Cut Copy. Pero ahora replican Capital Cities, Ghost Beach, Young Summer, Gengahr y Prides. Sólo que esta versión sucede en Estocolmo, como dúo sueco integrado por Carl-Johan Sevedag y Martin Wiklund formados en 2012. ¿Post-new-wave? Aquí hay más remixes y versiones de audio originales. Lo único que han lanzado hasta ahora es el EP ‘Corinth’. Pop ultra fresón.
BLEACHED – Guy Like You
En 2013, el sello Dead Oceans lanzó el primer álbum de este par de chicas, titulado ‘Ride Your Heart‘. Siguen estando vigentes en la radio y tocando en los festivales. Las hermanas Jennifer Francis Clavin y Jessica Carter Clavin están detrás de este proyecto. Y en vivo, recordarán a grupos como Dum Dum Girls, Au Revoir Simone y The Breeders. Es algo súper veraniego, para casi despedir al verano. Ya que el otoño está a la vuelta de la esquina…
Con esto los dejo por esta semana. Los espero este viernes en el Pasagüero que estaré musicalizando la fiesta (antes y después del show de su majestad imperial Silverio). Me dicen que se pone bien ñero y bien denso con él, así que seguro pondré música que no suelo poner, pero por eso me pagan para que la raza baile (si no me regañan). Y creo que no lo hago tan mal. Aunque la verdad, disfruto mucho más mezclar house y techno, pero todo sea por la chuleta. Los veo por ahí. Y antes de eso, el bonus track es una canción mexicana. Para que no falte la recomendación iberoamericana…
BUFI – Labios Rojos
Mateo González la pegó duro desde 2010 y desde entonces no ha parado de lanzar hits para la fiesta. Muy enfocado al electro, house, disco y french touch. Su paso por las disqueras Sicario Music, Electrique Music, Tigers On A Leash y Disco Texas ha nutrido a la escena de electrónica mexicana. En 2014, lanzaron el primer vinil ‘El Disco Es Cultura Vol.1’ del sello de Alec Sander donde aparece este señor y vale la pena que lo escuchen o consigan impreso en La Roma Records. Esta canción viene en el disco ‘Trilogy’ editado en 2012. ¡A bailar se ha dicho!
¡Nos vemos en la próxima entrega y fiesta!
@aletzfranco