Hello everybody! Pfffffff… La semana pasada les puse tres posteos sobre los años 90, que quedé bastante afectado por la década. Todos los días estuve buscando más canciones, que si les cuento me van a querer escupir por atascado. Logré anotar 311 referencias musicales más de los noventas y les juro que hice una búsqueda frenética con artistas del denominado rock alternativo, metal, pop, funk, disco, reggae y jazz. Y así. Estoy seguro que nunca acabaría de hablarles sobre los años 90, así que espero volver a hacer algunos Munchies Audiovisual en versión de «Especiales». Creo que sí es de mis décadas favoritas aunque aún no he escarbado en los ochentas y si quieren mejor escuchar puros 90’s, aquí les dejo un playlist en Spotify, donde estoy constantemente actualizando el panorama auditivo. Al día de hoy lleva 297 referencias… Pero en esta ocasión, les dejo sugerencias en modo random.
SOFT METALS – No Turning Back
Hay días en los que la música lenta, triste, melancólica, nostálgica y llena de llanto te gusta. Hoy esta es la referencia para al menos, tener un día al año dedicado a la depresión. Pero hay que salir de ella. Gracias a los Dioses del Universo, todos los días amanezco de buenas y feliz. Por lo que la depresión, hasta ahora, me la pela. Pero conozco gente que no sale de ahí y que cada vez se amarga más, se droga, muere o intenta suicidar y eso sí es triste. Por eso, esta rola va para ellos. Quienes creen no tener retorno a la alegría y su vida está sumida en pastillas, terapias y remedios. La verdad, los que estamos sanos debemos apreciar y valorar cada segundo de vida. Por que ahora, hay gente de cualquier edad sufriendo por cosas químicas que su cerebro no produce o produce de más y tienen que vivir a costa del control psiquiátrico. Es una pena. Una falla en el sistema. Y por ellos, hay que transmitir lo mejor, porque si de por sí el mundo está jodido, está de la súper chingada volverlo más hostil y culero. ¿Ustedes qué dicen? Que la tristeza sirva de algo. Para entonces salir del hoyo y del túnel obscuro, para ver la luz. Porque creo que en el fondo de lo imposible, siempre hay solución. Desde Portland, la angelical voz de Patricia Hall y los ritmos de Ian Hicks te transportarán a lo que antes les mencioné. Pero ojo, no se claven. Aveces se vale aplicar la pista de baile en modo darks.
WYE OAK – The Tower
De forma aleatoria subamos un poco el beat. Subamos a la torre musical del dúo mágico que hacen Jenn Wasner y Andy Stack en Baltimore. Este par hace canciones dulces, melosas, de esas para compartirle a tu amor y darle un beso. Me gustan este tipo de canciones para expresar ese sentimiento post-peleas. Lo que dice en el trasfondo de la letra es muy positivo. Todos no queremos morir incompletos y si es así, pues estás mal chato o chata. Hay que llenar de color la vida aunque esté gris o en blanco y negro. No todo es una única opción, se vale adentrarse en el laberinto y perderse. Esta música es la que puede hacerte viajar a espacios imaginarios, creer que hay algo más allá con el paso del tiempo y espacio. ¿Será? Disfrutemos de esta canción que viene en su disco ‘Shriek’ editado por el gran sello Merge. En la próxima quincena date un regalo comprando el álbum aquí. Un poco de pop dulce contra la amargura. Hoy leí algo bien cursi en el café de cupcakes de la esquina que decía, si un día es amargo agítalo porque en el fondo siempre hay azúcar…
THE BEES – Horsemen
La brasileña más sexy y guapa que he conocido en mi vida, me presentó a esta banda. No puedo negar que un día me enamoré de ella. La conocí en mi etapa de la maestría cuando yo no tenía novia o había terminado con una de tantas. Jejeje. Un día me animé y le declaré mi amor. Obvio me rompió el corazón. El dolor me duró horas y luego conocí a otras chicas más. Pero eso sí. Ella hizo que jamás se me olvidaran estos británicos de la Isla de Wight. Esta rola viene en su segundo disco titulado ‘Free the Bees’ del 2004. Así que el disco ya tiene diez años de viejo. Debo decirles que la morra en mención es una artista en toda su expresión, más famosa que yo y no les diré más pistas por razones de privacidad y confidencialidad. Sólo les cuento la anécdota por la música. Aveces de esos amores fugaces que tienes y son sólo platónicos, es cuando en el cerebro se te marcan recuerdos que son difíciles de borrar. Ideas que no son dañinas, son como dulces para la cabeza cuando te acuerdas de ellas (o de ellos). Como sea, el amor no tiene fronteras, raza ni religión, con un solo suspiro, mirada, roce o lo que sea, uno puede perder la cabeza. Sólo los afortunados en la madurez o suertudos con el tiempo, aprenden a querer de la forma correcta. Ya que pasan los días, te planteas que no todo lo que sientes es lo que debes hacer o decir. Y en sí, este tipo de música aunque no hable de amor, uno se lo adjudica como tal… «I have told you life’s a worry and it’s true, you’re so serious so what is it with you...»
MESA LUNA – Shutting Down
Hace unos días descubrí a este par de músicos canadienses. Si quieres regalar algo bonito, bueno y barato. Compra el vinil que trae esta canción, es un 7 pulgadas con dos rolas chidas para expresar tu amor. Por ocho dólares, vale la pena la inversión aquí. Cortesía del sello Kingfisher Bluez desde Vancouver. Me recordaron mucho a los tiempos del sello alemán Morr Music y sobre todo al sonido de bandas como Lali Puna, ISAN, Múm y Seabear. Como dicen por ahí, qué bonito es lo bonito.
WILD NOTHING – A Dancing Shell
Esta canción ya llevaba tiempo en espera para ser parte del Munchies Audiovisual. Casi siempre suena en el random de mi Spotify porque me gusta muchísimo. John Alexander Tatum aka Jack Tatum es el que graba todos los instrumentos en los discos y trae una banda en vivo que vuelve a sus conciertos en algo paradisíaco. En el mundo, lo editan los sellos Captured Tracks, Bella Union, Spunk y Big Nothing. Pop del bueno. Ese que si repasamos bien, le llamamos inteligente. Todo esto pasa en Virginia, USA. Me imagino montañas, nubes, vacas, güeras, pasto, comida rica y alta en grasa, leche, cerveza, frío, lluvia, tormentas y todos los estereotipos posibles de los gringos, pero con onda. Como una especie de hipster de rancho pero en versión gabacha. Así que si algún día la cartera nos alcanza, habrá que comprobar si es cierto mi imaginario. Por ahora, este disco EP ‘Empty Estate’ es una delicia de principio a fin, aunque los dos discos que han editado para el sello Captured Tracks son lo máximo. Super veraniego. Me encanta esta parte de la letra: «I’m not a human, I’m just a body. Just a dancing shell here to make you happy. I have no feeling, I have no thoughts. I have to make you love me, watch me now. Watch me, watch me. Is that the way? I never knew. Is that the way? Is that the way? I never knew. I was a waste.» Ya que andamos de compras, el disco ‘Nocturne’ deben tenerlo entre sus reliquias.
MONOMYTH – Coastal
El indie ha vuelto a mi vida, después de tanto punchis punchis. Y pues sí, también el emo. Pero no confundan a esta banda por su nombre, con los holandeses que tocan dutch stoner, kraut, metal y drone.. A estos morros los encuentras por acá, para escuchar lo que hacen como quinteto desde Halifax, Canadá. Para esos momentos en que tus oídos y venas te piden harto shoegaze, garage, power pop y psychedelic rock.
VUNDABAR – Ash In The Sun
Si ya te aburriste de lo mismo que suena todos los días en la radio o tu colección. Es el momento de conocer a este trío de Boston. Ellos dicen hacer un estilo de música definido como sludgy jangly pop. Pero te van a sonar a una especie de Tame Impala, Viet Cong, Fleet Foxes, Yo La Tengo, Crepes y Beach Vacation. Ahorita en México hay una ola de banditas pasajeras que hacen copy/paste durísimo de este sonido, imagen y actitud. Si los reconoces con playeritas con palmeras con cocos o vestidos todos de blanco, ya sabes por dónde va la falta de creatividad en el efímero hype mexa del rock light. Justo hace poco me recomendaron ver la película «Idiocracy», porque me dicen que ahorita el mundo está lleno de pendejos que creen que ser tonto y patán es lo de hoy. Si también conocen a alguien así o lo ven pasar por la calle, acomódenle un tremendo patadón bien dado por mi cuenta, le harán un bien al mundo. Jejeje es broma, sin querer queriendo… Digan no la violencia. Exhalo, inhalo. Como bien dijera mi compa el Gus Barto, fuera de control.
MAC DEMARCO – Viceroy
Hace un año vi por primera vez en mi vida cantar en vivo a Mac DeMarco en Monterrey. La neta, madres y padres santos, lo conocí mucho tiempo antes que ustedes, pero no voy a decir ese famoso cliché mamador de que «yo lo descubrí». Para nada. Soy bastante modesto hasta eso pero tampoco tan mamón como los chavos que escriben en las revistas o blogs de hoy. Porque de ahí, neta -putísima madre- parece que los crearon en la misma fábrica de pederismo sin humildad. Este canadiense canta chingón y sí, su música se está volviendo cada vez más de acceso popular, pero qué bien, me da gusto. Es el mismo fenómeno o sentimiento cuando conocí por primera vez a los Pixies y me daba la envidia porque alguien más los escuchara. Parece que ese es un mal de todo melómano, el querer apropiarse de algo y no hacerlo tan viral o famoso. Pero ni pedo. Este señorito ya lo es y espero que regrese a México, después de esa triste cancelación en Bahidorá que dejó a media Condesa-Roma en la tristeza total. Yo lo vi en el Hellow Festival y la neta fuimos afortunados mi chava y yo. Piénsalo. Ella, yo, Bud Light fría, porro y Vernor Winfield McBriare Smith IV en el escenario… Ufff. Jejeje. Lo siento, déjenme presumirles al menos una vez, por favor. Esta rola siempre hace que se me antoje un cigarrillo de tabaco y también de los que dan risa.
ALBERT RYAN – Man
Al fin algo del 2015. Gracias a la entrega mensual de agosto en Birp Fm fue como llegamos a esto. Qué pinche suerte que ya tiene video este sencillo de Albert Ryan. Para escuchar y ver como primicia lo que apenas hace un mes se subió a la red. Bajo las etiquetas de Indie, Electronic y Dreampop. Joven que hace buena música y aquí puedes escuchar más de su música. No hay mucha información porque relativamente es un artista nuevo, tiene apenas un par de años haciendo ruido. Bastante jovial y fresco.
CHASTITY BELT – Time to Go Home
Otra buena banda en lo que va del año. La diferencia de esta es que es de puras chavas. Cuarteto femenil integrado por Julia Shapiro, Gretchen Grimm, Lydia Lund y Annie Truscott. Desde el 2010 hacen música en Seattle. Y cinco años después la están armando bien y chingón. Les late la onda rockera con influencia de bandas clásicas y sonidos ochenteros-noventeros. Puedes hacer muchas referencias a bandas de sellos en Sub Pop, 4AD, Kranky y Matador Records. Así que es un buen momento para aprender música y tocar como ellas si eres chava, anímate. A la escena nacional le hace falta tener bandas de morras con onda. Más guitarras y menos laptops. Ni punk, ni dark, ni surf/garage, ni metal. Indie total. Les dejo este link para que se emborrachen con ellas.
Y hasta aquí llega el Munchies Audiovisual 27. Pero, la referencia aleatoria en español va sin falta…
PLÁSTICO – Subir Al Tren
En 2013, Plástico estuvo en México tocando en el Festival Ajusco. Una banda de Argentina que fue producida por Gordon Raphael, ese que hizo el disco más famoso de The Strokes. La banda toca muy bien en vivo. Son precisos, bailables, divertidos y sobre todo buena onda. ¿Se imaginan un tren que cruzara todo América? Sería genial. Pero no existe. Lo que sí, es que desde hace unos años llevo intentando hacer lazos con bandas del cono sur y los frutos han dado resultado. Fuera de lo que muchos dicen que los mexicanos somos envidiosos y cerrados, yo trato de romper con ese fenómeno. Mi auto estima parece ser buena y estar sana, eso me permite poder invitar y conocer a artistas excelsos, buenos, regulares y malos sin distinción. Al final, la música habla por sí sola. Por eso, me da gusto ver que por el Festival Ajusco han pasado más de 300 artistas en vivo (nacionales e internacionales) que siguen haciendo bien ruido. Y también, otros más se bajan del barco, porque su ego y su cartera les manda sobre el arte. Y por aquí pueden ser fans de este grupo argentino, seguirles la pista y esperar a que vuelvan al país azteca. Si tienen un viaje por Sudamérica, ya saben a quién buscar para escuchar en vivo. Aparte, sépanlo bien, hay más música por descubrir. Sólo les falta decidirse y hacerlo. Sus orejas se los agradecerán… Esta canción es muy buena.
Sayonara…
@aletzfranco