It follows (también llamada: Detrás de ti o Te sigue)
2014.
Por alguna razón absurda tendemos a tener expectativas de casi todo, de lo que nos vamos a comer, del wey que nos vamos a tirar o de la película que vamos a ver, sobre todo si es de terror. El hecho es muy simple, si quieres ver una película de terror es porque pretendes disfrutar de un par de horas en las que algo te provoque miedo, quizás tantita ansiedad. No estoy hablando de si las películas son buenas o malas, definitivamente, estoy hablando de si provocan o no y la pretención del cine de terror es evidente y obvia: meterse con tus sentidos y con la vulnerabilidad de tu ser.
Con todo eso quiero decir que It follows, una película de David Robert Mitchell del año pasado pero a penas estrenada en México, es bastante provocadora, pero quizás por las razones equivocadas y porque sencillamente tiene un estilo narrativo y visual bastante particular. En un principio parece un carnaval de brutalidad, pero una vez que te metes en la historia se acaban las expectativas y aunque de cierto modo, es un tanto predecible no deja de ser angustiante.
It follows hace un ensayo sobre los miedos profundos pero que al mismo tiempo son los más cotidianos, a las paranoias comunes y a esa sensación horrible de que algo o alguien te está siguiendo. Es mucho más que un stalker asesino, es y se parece más a una enfermedad venérea que puede ser tan silenciosa como perturbadora en la psique. Hasta ahí todo parece perverso y quienes fuman mota sabrán reconocer esa horrible y ocasional sensación de paranoia, ese pinche malviaje de que algo horrible está por pasar.
En donde me provoca e incomoda más It follows es en el hecho de que «lo que te sigue» se contagie sexualmente, por una parte me puede dar la sensación de que quiere hablar del sexo como algo tan cotidiano, tan simple y que podría volverse peligroso, cómo algo tan inherente a la biología humana podría ser nuestro mayor miedo. Es entonces cuando empiezo a pensar que es un regaño moral, cuando me parece que se vuelve un poco escandalosa. Quiero decir, todo mundo coge (bueno, casi todos) y quizás hoy en día y gracias a la publicidad, los medios masivos y la academia, la sexualidad se ha vuelto un bien de consumo, y ya no sé si esa sensación de prohibido prevalece o simplemente se desvanece, pero a fin de cuentas, pone en pantalla un relato donde una cogida casual te puede matar.
Visualmente es muy atractiva y creo que le da al cine de terror de adolescentes una emoción más real y al mismo tiempo nos muestra que vivimos atrapados en un mar de extraños, donde el otro, solo por sel otro es un riesgo a nuestra integridad. Sobre todo en las grandes ciudades, donde nadie se conoce, hablarse entre extraños es un acto imposible, es una fobia social absurda y epidémica.
Creo que It follows es realmente angustiante porque se mete con algo muy simple como el sexo (que tenemos aceptar que está muy sobrevalorado) y lo hace algo más que peligroso, monstruoso. Es como si una preocupación, cualquiera que fuera pasara del plano de la psicosis al mundo real, como esos miedos que nos persiguen constantemente y que arrastramos por la vida como una costumbre aterradora.