Munchies Audiovisual 23: Mixtapes Volumen Uno

¡Hey! Estamos de vuelta y ahora se me acaba de ocurrir, ponerles videos de las canciones que he estado pinchando o mezclando en los últimos años en mis mixtapes, para que ustedes puedan armarse de unos buenos reproductores para dj, un mixer, unas bocinas decentes y pongan a bailar a sus vecinos. Súbanle al volumen, muevan el cuerpo y disfruten al máximo. Muchas de estas canciones las encontrarán en versiones con remixes en mis últimos mixtapes publicados por aquí y puedan escucharlos en Mixcloud.

THE LOOSE CONTROL BAND – Lose Control


Dj Spun y Jonah Sharp (Spacetime Continuum) están detrás de este proyecto perfecto. Poco han dado a conocer, pero tienen varios tracks buenos. Esto está en su primer EP, ya que lo más nuevo es titulado ‘It’s Hot’ y vaya que está caliente. Es como un revival del acid house mezclado con breakbeat, funk lisérgico y mucho groove. Que sus pies delaten el dinamismo de este ritmo. Aquí escuchen su delicioso Ep editado bajo el sello suculento Golf Channel.

KARTELL – Turn Over


Por si te gustan Disclosure, Totally Enormous Extinct Dinosaurs, Kaytranada y The Magician. Esto es lo tuyo. El francés Thomas Thierry que es parte de la disquera Shiny Disco Club, también tiene su propio sello Roche Musique. Este bailable track salió el año pasado, pero el artista ya tiene cosas nuevas por acá que puedes escuchar. La pista de baile francesa es sudor y calor. Touché.

ARTFUL DODGER – Please Don’t Turn Me On (Disclosure Remix)


Esto va muy bien mezclado con la rola anterior. Y vaya que esos hermanos Guy y Howard Lawrence saben hacer música. En este contexto han hecho un remix bastante sabroso a este track del año 2000. Así es, una rola que pudo haber pasado desapercibida por muchos, estuvo en las pistas de baile globales con esta remezcla bailadora. Artful Dodger es un grupo británico de R&B y UK Garage que hace música desde 1997, pero apenas han tenido algunos chispazos en la escena electrónica, sobre todo en Inglaterra y Estados Unidos. Con esto, creo que pasaron a otro nivel, gracias a Disclosure. ¿Qué dicen? Me encanta la voz mezclada con esos bajos de fondo. ¡Pum! Aquí más para bailar.

KOLLEKTIV TURMSTRASSE – Last Day (David August Revision)


Hay grupos y dj’s extranjeros que nunca pisarán tierras mexicanas, chance debido a que el consumidor de música mexicana explora poco y muy raramente. Los pocos espacios para este tipo de música, están acaparados por algunas productoras que suelen traer a artistas que son del único agrado del dueño del congal y del promotor en curso. No hay tampoco como una ronda abierta y agenda libre para talento local. La gente asistente a los eventos incluso suele no prestar mucha atención. Hay eventos aparte como el Mutek México, BPM Festival o el Festival Nrmal, donde podrás ver la otra cara de la música electrónica: la auténtica y excepcional «escena» internacional. Porque de dj’s mexicanos vemos pasar a muy pocos o los que sí logran llegar a escenarios, son amigos o compadres de los sellos hermanos o conocidos recomendados de los mismos productores. Justo como en la mafia del fútbol y la televisión, en la pista de baile se maneja igual. Incluso no sólo por el consumo de drogas o bebidas, sino por la venta de toda clase de shows que sólo beneficien a unos pocos. Lo digo con toda libertad. México es un país de influencias y contactos, con talentos olvidados o ignorados, algunos les llaman «desperdiciados». Pero donde hay corrupción, no hay evolución. Y se preguntarán porqué esta banda o rola me lleva a estas conclusiones. Pues porque este tipo de música es cada vez más selectiva y elitista. Si no me creen, quiero que intenten involucrarse como dj en la vida local y verán de lo que les digo. Este es un genial track. Despacio, lento, profundo, pero muy bailable. Para esos que disfrutan de ir bien entachados al AM, Leonor, Mnroy o el Rioma, para quienes creen que el ritmo por minuto debe ir lento, como rebajado. Se vale. Aveces, menos es más. Pero qué buen proyecto es este del dúo alemán conformado por Christian Hilscher y Nico Plagemann. Este remix corre a cargo del otro germano oscuro David August. El sonido de Berlin totalmente. Aquí hay más carnita por si se quedaron con hambre.

DANZA MACABRA – Standstill feat. Richard Davis


Edin Cuturic y Martin Rojnik son de Eslovenia y hacen todo tipo de techno-house bajo este alias. Aquí canta Richard Davis, otro gran alemán que hace electrónica fina. Vuelvo a lo mismo, este tipo de sonido ha estado como en boga porque es más ralentizado. Muy afín a lo que hace Swayzak, Luomo, Alex Smoke, Superpitcher o Tiefschwarz. Vayan aquí a escuchar más beats densos. Yo le llamo techno serio. No tan festivo y mucho más introspectivo. Como alguna vez bien dijera el gran Paquito Ruiz, «vodka house».

IAN POOLEY – Kids Play (Stimming Remix)


Desde hace muchos años sigo la discografía y pista de este prolífico productor alemán. Desde 1993 ha marcado pauta en lo que viene siendo la escena house y techno por todo el mundo. Jamás olvidaré ese mixtape que grabó titulado ‘Nite:Life 06’. Si tienen tiempo escuchen esta delicia de una hora y catorce minutos. A este señor le encanta el sonido de Brasil, África y Sudamérica, en casi todas sus canciones tiene un toque tropical, latino y fresco con el otro lado de Detroit, Chicago y Berlín. Hace tiempo vino a México a tocar al Hookah en la Condesa y no pude ir. Mismo lugar donde sí tuve la fortuna de ver a otro dj similar que es Kevin Yost en 2011. Deep house en su máxima expresión.

MODEL 500 – The Flow


Hace unos meses me invitaron a tocar en una noche de puro Warp Records en un pequeño bar del Centro Histórico. Lo peculiar fue que al hacer la selección de electrónica bailable, llegué siempre a hacer referencia a esta banda ícono de Juan Atkins. El creador del techno en Detroit, después de fundar su sello Metroplex en 1985, sacó música bajo este alias. Quien viniera como dj en 1998 al mencionado Unionfest, comentado en otro artículo que publiqué en Congarovia sobre festivales mexicanos. Mucha de su música ha sido editada por otro gran sello, que deben conocer y que es R&S Records, creado por Renaat Vandepapeliere y Sabine Maes en Bélgica. Ahora sí que la pura crema y nata del techno. Esta canción es de 1995 pero vean qué actual suena.

TUXEDO – So Good


Ahora, volvamos al 2015. Stones Throw Records es un sello de hiphop creado en 1996 por el dj y músico Peanut Butter Wolf. Si quieren rascar en el sonido del West Coast, esta es una de las mejores oportunidades para hacerlo. Compilados como ‘The Third Unheard (Connecticut Hip Hop 1979-1983)’, ‘Peanut Butter Wolf Presents Stones Throw Ten Years’, ‘The Minimal Wave Tapes’ y ‘Our Vinyl Weighs A Ton (This Is Stones Throw Records)’ los hará conocer su movida. Hay desde breakbeat, house, electro, acid, psicodelia y funk. Y en esta ocasión, el dúo conformado por Jake One y Mayer Hawthorne crean este proyecto bailable, bien vestido y elegante. Lleno de funk, disco y rhythm&blues del bueno. Por acá hay más para escuchar. Si quieren agregar más pistas a su discografía, los comparo con lo que también hacen en Brighton, los señores Paul Jonas y Robert Luis con su sello Tru Thoughts. Sobre todo va perfecto con ese compilado triple donde celebraban su ’10th Anniversary’. Joyitas del underground mundial.

DEBUKAS – Shake


Con esta rola estuve alucinando todo el 2013 y parte del 2014. Un gran track. Excelentes baterías, sampleos y sintetizadores. John Clark es el genio detrás de este gran nombre. Aparte, está en uno de los sellos emblemáticos del house contemporáneo: 20/20 Vision Records. Disquera creada por el exuberante Ralph Lawson, que ha editado tracks inolvidables para bailar desde 1994. Esta joya de track en el video es más corta, pero aquí podrán escucharla completa junto con el disco ‘I Am Machinery’ que la incluye. ¡Supremo!

JULIO BASHMORE – Holding On


Uno de mis productores de house favoritos de Bristol. Mathew Stephen Walker tiene todo el perfil de productor estrella y de dj fenómeno. Ha sido editado por otro gran sello que es Futureboogie Recordings. En 2011, lanzó «Father Father» una de sus mejores rolas.
En esta canción, canta Sam Dew cantante y compositor de hip hop de Chicago. Justo hace un año, estuvo pinchando en el cuarto aniversario del Club Rhodesia junto a Alex Metric. Una pasada de músico.

BREACH – Jack


Hace dos años, esta rola sonaba bien y bastante. Ahora, creo que me pasa lo mismo que con muchas canciones que pueden llegar a ya no gustarte tanto, pero el video está bastante curioso y hasta divertido. El británico Ben Westbeech es el creador de este proyecto, entre Inglaterra y Holanda. Se me hace como ‘one hit wonder‘. No he escuchado otra rola tan genial o pegajosa como ésta. Aunque sí hay que admitir que tiene buenos remixes para Tiga y nuevos tracks junto al productor holandés Cinnaman. Si en un futuro cercano, llegamos a tener mucho dinero, habrá que ir al Dekmantel Festival en Holanda porque la selección de dj’s va mucho por esta onda. Escuchen más de su música.

SAY LOU LOU & LINDSTRØM – Games for Girls


El dueto femenil de las carnalas Miranda Kilbey-Jansson y Elektra June Kilbey-Jansson hicieron este temazo gracias al noruego Hans-Peter Lindstrøm. Un compa de Todd Terje, Prins Thomas y The Juan Maclean. Su discografía está repleta de grandes canciones para la pista de baile editados en sellos de alta reputación musical como Eskimo, Smalltown Supersound y Azuli Records. Esta rola salió a finales del 2014 y sigue sonando en varias fiestas. En un par de ocasiones he puesto canciones de estas chicas, que han sido remezcladas por estrellas de la electrónica como Joywave, Tiger & Woods, Lancelot, HNNY, The Chainsmokers y CFCF.

Hasta aquí entonces con una primera selección de rolas de mixtapes que he hecho con todo cariño para ustedes. Espero irles dando espacio para poner también otras recomendaciones y sugerencias en el Munchies Audiovisual de otros géneros como rock, indie, jazz, experimental, funk y anexos. Por ahora, la pista de baile nos llama…


DANIEL MALOSO – No Doy Nada


Y la sugerencia latina, va a cargo ahora de un gran regiomontano que radica en Barcelona. El sello de Matías Aguayo lo fichó y desde entonces es un clásico del sello Cómeme. Cuando por primera vez escuché esto en 2011 me hice fan. Electro, house, space disco, proto punk y mucho kitsch. En vivo estuvo en el Ceremonia y la neta se rifó. Muchos sintetizadores, baterías electrónicas, bajos sintéticos y mucho groove. Una de las nuevas caras de la electrónica mexicana. Creo que desde Nortec no había escuchado a más mexicanos haciéndola tan bien como él y Yesco, por ejemplo. Lo demás me parece más plano, esto tiene más corazón y ritmo. ¿Qué dicen? Aquí hay más para disfrutar.

Los espero la próxima semana con más tracks nuevos y de antaño…

@aletzfranco

Un comentario Agrega el tuyo

¡Comenta!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s