Sense8: La era digital es más bien la era de la soledad.

sense8888

No es una novedad que vivimos infoxicados, saturados de acontecimientos realmente irrelevantes por todos los flancos y hasta por los que no, hacemos totalmente nuestras historias que no nos pertenecen: desde las vacaciones de nuestra amiga por Alaska, temblores en rincones del mundo de los que antes no nos enterábamos, y así un sinnúmero de noticias en un feed de información. Ya no sólo es la inyección de los mass media (que tampoco nos han dejado solos), los medios digitales, las redes sociales, los teléfonos, los relojes, las gafas, casi todo nos hace un canal de información resistente y siempre al alcance. Montones de información trivial, cuántos artículos sobre las Princesas Disney realmente necesitamos, cuántas noticias se repiten como una novedad cuando quizás ya tienen más de tres años; nos dicen que vivimos en la era digital del culto a documentar lo inmediato, y no seguimos más que obsesionados con exactamente lo mismo de siempre: nuestra vanidad, nos estamos atascando de nosotros mismos y por pura cordialidad de la vanidad de los demás.

¿Somos realmente individuos y eso sirve de algo para unirnos a los otros? No uso el término conectar, porque me preocupa la obsesión de documentarlo todo. cada. pinche. pensamiento.

sense8

Sense8 no sólo es una serie web, probablemente es de lo más inteligente que ha producido Netflix y eso es en la forma, porque en el fondo es un ensayo audiovisual de filosofía pop en su forma más pura, como en su momento fue The Matrix, de la que toma varios referentes y condecora una serie de eventos narrados en una forma tan heterogénea que se vuelve armoniosa. En mí caso, la mezcla de historias y culturas no sólo desata cierta desesperación, trae consigo momentos conmovedores, de risa, de acción y de dolor. El formato web serie le permite a cada episodio lograr una narración a distintas latitudes sin necesidad de mantener al espectador sobre una sola línea de eventos.

Fetichizamos la otredad de un modo obsceno, con sus tonos de piel y Sense8 lo manifiesta: todos los personajes hablan inglés, no sólo porque el guión original está en ese idioma, se vuelve cínica con su mercado, sí, es un lenguaje universal al que sólo los diferentes acentos pueden dar un poco de individualidad, como si de ese modo se conservara un poco la dignidad. Es quizás la misma fuerza que ha globalizado el amor de pareja, ¿que no antes del sigo XIX las relaciones humanas eran sólo por conveniencia, cotesía o por coger? Hasta que se industrializaron los conceptos de felicidad y erotismo.

No sabemos qué es lo que nos hace ser humanos, qué nos une realmente como especie, coincidencias parciales o emociones de molde, como un lugar común que estamos predestinados a repetir incesante y sin cansancio: la religión, la moda o filosofía. Una fórmula inagotable a la que hemos decidido llamar estilo de vida. Sense8 desmenuza y deconstruye a la humanidad en ocho ejemplos, ocho lugares comunes y nos los cuentan en doce episodios (de la primera temporada, de aparentemente cinco) y quizás sea necesaria mucha paciencia para apreciarla. La narración no es regular y sucede a diferentes escalas y es necesario que sea así cuando tienes un ensamble de personas de culturas tan diferentes y con biografías que sólo coinciden en los modos más sencillos: las emociones.

Esense99s una bestia de ocho cabezas con hambres independientes y un único cuerpo del que podemos saber muy poco, más allá de un destino fatal, algo que se debería cambiar. Toca a la humanidad de un modo muy sublime: todos tenemos personalidades múltiples, somos más de uno, a niveles de performance cotidiano o de escalas freudianas, desde el ser que mostramos al exterior a ese que nunca sale de nuestra cabeza, no como un Dr. Jeckyll y Mr Hyde, porque no son seres opuestos, más bien se disuelven como líquidos de un mismo compuesto, pero que de algún modo químico se podrían aislar. Sólo por eso creo que Sense8 es la narración más estilizada y madura de los hermanos Wachowski.

Nuestra realidad es una en la que vivimos una profunda e histórica soledad, y eso es lo único que a veces tenemos en común con otros, como un acto-reflejo buscamos un alma gemela (y en este caso, octillizos) para encontrarnos a nosotros mismos en otro, como una especie de milagro casi imposible, un evento tan poderoso y tan irrepetible que puede ser peligroso para un sistema que sobrevive de mantenernos aislados, como productos de mercados indiferentes pero segmentados por geolocalización. Quizás lo más asintomático de Sense8 lo tenga cuando habla del amor y el erotismo, lo muestra como un acto que aún es reaccionario si trasciende los límites, como un motivo en forma de fluido para la supervivencia humana.

Los hermanos Wachowski son revolucionarios naturales, tienen un entendimiento único de las fantasías imposibles y se han convertido en storytellers mucho más complicados, que pueden brindarnos una de las mejores razones para seguir viendo series, de un modo apasionante, divertido y sobre todo, provocador y emocionante.

_______________________________________________________________________

sense88

A parir de aquí mis comentarios finales sobre la primera temporada de Sense8:

  • Nomi es más que alter-ego de Lana Wachowski, es una actualización a Neo de The Matrix.
  • Las secuencias de sexo, son todas, lo más hot ever. La cámara lenta ayuda.
  • Probablemente después de Nomi, Sun es mi personaje favorito. Su única forma de ser libre en el mundo es a través de los otros siete sensate.
  • Las secuencias de Capheus me dan mucha desesperación, después de todo, él tiene el estilo de vida más agrio de toda la serie. Pero no sentí por otro personaje lo que sentía por él, tanta angustia y nada, nadita de alternativas aparentes para salir de tanta jodidez.
  • Will: el típico policía gringo que todo lo puede, es quizás el héroe más plano de toda la serie y el lugar más común de todos.
  • Riley: es islandesa y aparentemente es la que más se la puede cargar la chingada, por perturbada y mágica. Por mí, que nos den todas las secuencias posibles en Islandia y menos en Chicago.
  • La telenovela de Lito es más bien entretenida por las secuencias de sexo. ¿De verdad los mexicanos somos tan divertidos y ridículos?
  • La otra telenovela, la de Wolfgang y Kala estuvo un poco descafeinada y apartada del resto, pero probablemente tienen las mejores secuencias de acción. Ah, y Wolfgang me hace creer que quiero darme un alemán ya mismo.
  • Si todo sale como debería de ser, tendremos cinco temporadas de una serie que promete muchísimo, no sólo a nivel audiovisual también intelectual, si no, pasará lo mismo que con las secuelas de The Matrix: NADA.
  • Necesito saber más de la historia de fondo, ya nos quedó claro el contexto de cada uno de los personajes, ahora lo importante es saber por qué tanto desmadre.
  • Detesto profundamente al hermano de Sun. Quiero que se lo cargue la chingada y ella pueda volver con su perro.

¡Comenta!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s