Munchies Audiovisual 17: Adiós primavera, hola sound!

¡Hola a todas y todos!

La semana pasada no les pude poner mi habitual columna semanal porque un virus molesto volvió a atacar mi cuerpo con una gripe/tos y un catarro polaco que para qué les cuento más… Además tuve mucho trabajo. Pero ni el viernes pude salir de cama y apenas hasta pude ir a votar el domingo. Pero hoy lunes desperté bien sano y sonriendo bien bonito junto a mi novia que me hizo el desayuno. Así que les rescato lo que les iba a decir la semana anterior. Justo cuando pasó el Primavera Sound (mi festival favorito) y me pasé de lanza con una selección de 19 videos bien padres. Así que prepárense, voy a ser lo más breve para que lean poco y escuchen mucho más. ¿Qué les parece?

Pero primero les hablo un poco del contexto. Diciendo que en 2010 tuve la fortuna de ir a Barcelona a ese gran festival y durante toda una semana viví la efervescencia festivalera en mi ciudad favorita, entre bandas suculentas y shows deliciosos totalmente en vivo. Justo ese año tocaron los Pixies, Spoon y The Charlatans UK. ¿Les suena? Pues cinco años después, son parte del cartel del Corona Capital. Y sí. La neta estamos retrasados aún, en cuanto a curaduría musical. Nos llega lo que le gusta al productor, líder de opinión o empresa en turno. Con algunas excepciones que se comienzan a ver en festivales como Nrmal, Ceremonia o Hellow, lo demás sigue siendo un refrito de lo que ven los «expertos» y se traen lo que más les gustó o lo que pueden pagar de Coachella, Glastonbury, Fuji Rock, Lollapalooza, Austin City Limits, Outside Lands o Governors Ball.

Dudo que haya un equipo melómano especializado viendo bandas nuevas por el mundo o haciendo curaduría, como por ejemplo lo hacen en el Primavera Sound o el Sónar. Eventos que llevan años ganándose adeptos por la vanguardia y la mentada avanzada que sí tienen hasta el hastío. Lo que pasa por ahí en tres o cuatro días, parece que llega a México en un dos por tres, pero en unos cuantos años después. Y no está mal. Abogo por que haya más conciertos en este país. Pero por eso creo, que aún estamos en pañales y desorientados, porque estas bandas deberían ya haber venido a este país, pero prefieren venderlas como primicias en un festival «grande», más que en un evento privado o íntimo. Caso que sí pasa en Europa o Estados Unidos. Pero aquí en México, te la venden más cara, al doble o al triple sólo porque sí. Como dice Chumel Torres, porque chinga tu madre. Entonces, les dejo estas bandas (sólo Benjamin Booker sí aparece inéditamente) que no están en el radar de ningún productor «choncho» capitalino y que si lo hacen pronto será en unos 4 o 5 años, cuando estos artistas ya sean «más conocidos». Así que queridos lectores, les dejo algo nuevo para que vean que hay algo mucho más allá de Brandon Flowers y Calvin Harris.

Esta entrega va más por el rollito indie rock, pero esperen a que llegue el próximo Munchies Audiovisual, que les pondré pura crema electrónica de primicia. Disfruten de estos hermosos guitarrazos y tarolazos. Vamos en orden alfabético…

AMERICAN FOOTBALL – Never Meant


Cuarteto gringo lleno de buen rock. Muy afín al sonido de bandotas como Cap’n Jazz, Joan of Arc, Owls, Camber, Superchunk, Tiny Moving Parts, Pinback y todo el rock parecido en sellos como Matador, Sub Pop, Merge y Thrill Jockey. Aveces una simple nota puede hacer la diferencia, por eso síganles la pista por acá. Con una malteada les caerá mejor.

BAXTER DURY – Pleasure


Vi el streaming del show de este británico y me pareció genial. Lleva cuatro discos editados y me han parecido bastante buenos. Le conocí apenas. Y puedo decir que me he vuelto re-fan. Me da un ligero tinte a lo que hacen Sébastien Tellier, Dominique A, Katerine, Galaxie 500 o Luna, pero con más potencia. Bastante divertido y ameno. Tiene todo el humor inglés franchute. Comprúebenlo aquí. Va con un pastis bien frío.

BENJAMIN BOOKER – Have You Seen My Son?


¡Oh! La música negra. No es por racista o por color, es la neta. Todo lo que trae influencia negroide tiene otro sabor, otra textura. En la voz, en el ritmo, en el groove, en el mood. Y sí, este cliché lo cumple este cantante nacido en Virginia, pero que actualmente radica en Nueva Orleans. Si te gusta Lenny Kravitz o TV On The Radio, puedes tener una nueva referencia a tu anaquel con más jovialidad. Su voz es más rasposa y sus guitarrazos aún más electrizantes. A sus 26 años ya hace estas maravillas. Esperamos mucho de él en su próxima visita al Corona Capital. Un aplauso al agente de booking que logró convencer a alguien en OCESA, o un aplauso si es que acaso quisieron traerlo tras su paso en el Primavera Sound 2015. Actualidad total. Más videos por aquí. Con una milkshake por favor.

THE BOHICAS – Where You At


De repente no hay mucho qué decir. Sólo escuchen esto. Súbanle al volumen y disfruten de este buen rock and roll. Como ya no hay ley seca, vayan por un six y disfrútenlos con todo placer. Los británicos comparten sello con Franz Ferdinand y Arctic Monkeys. Qué buen fichaje de Domino, por acá tendrán algunas pistas más.

CHEATAHS – Controller


Si algo tiene de bueno el Primavera Sound y su productora, es que tienen un olfato preciso y contundente para proponer bandas y escoger sus carteles. Aparte que estos ingleses están en Wichita Recordings, uno de los sellos con más peso en el circuito indie de los últimos años. Sí. Compadres de Bloc Party, The Cribs, Clap Your Hands Say Yeah, Bright Eyes, Morning Jacket, Total Babes y Girlpool. Ya con eso se dan una idea. Por acá hay viniles para comprar. ¡Vayan por otra cerveza!

CHILDHOOD – Falls Away


Los morros de hoy hacen buen rock desde que tocan su primer acorde. En Londres, claro. Aunque eso siempre ha sido así, chance hasta con menos edad ya hacen maravillas. Con el paso del tiempo, el Reino Unido nos da bofetadas de cómo hacer música y más en México. Este quinteto se mueve ligero y con mucha fuerza en la movida del nuevo rock pop. No sólo medios como Noisey, NME o CMJ lo saben, ya los fans no necesitan recomendaciones. Estas bandas se dan a conocer por sí solas y es ahí cuando sale cualquier pelagatos que escribe a decir que él los descubrió, pero cuando se da cuenta ya tienen más fans que muchas bandas sobre-valoradas. Dicen tocar pop. Pero yo los comparo con el sonido de Mac de Marco, Superfood, Palma Violets, Splashh o Telegram. Super finos. Hazte su fan aquí antes de que te ganen. Así que en una de esas lo mezclas con unas mimosas.

DISAPPEARS – Another Thought


Rock oscuro, nunca te mueras. Mezclen shoegaze con dark wave y pop. Esto es para quienes gustan mucho de los primeros discos de Sonic Youth o Low. Pero con más frenesí. Todo gracias a la curaduría de Kranky Records. Por aquí pueden armarse de unas buenas playeritas y unos discos chidos que presumir. Son de la generación de Odonis Odonis, Broken Water, Lorelle Meets The Obsolete, Viet Cong y Echo Lake. En 2015, sigue habiendo buen «post rock».

HOOKWORMS – Radio Tokyo


Siempre me han gustado las bandas que explotan los sonidos de los teclados o sintetizadores viejos con guitarras y chingos de efectos. Y pocos saben hacerlo bien. Este quinteto de Leeds, Inglaterra trae la pura onda. Todo el bagaje del krautrock, de la psicodelia metalera, del punk con groove y la movida post rock está en sus venas. Lo digieren fácil y lo rematan con extrema contundencia. Vayan por aquí a escuchar más de sus delicias sonoras. Que no se les pasen las cucharadas, muchachas y muchachos. Esto ya es lisérgico por naturaleza… ¿Hongos de temporada?

THE KVB – Across the Sea


Los efectos de fuzz, reverb, flanger, chorus y space-echo jamás pasarán de moda. Mientras más guitarristas hagan sonidos como los que hace este dúo, mejor sonarán sus bandas. Las atmósferas que crean Nicholas Wood y Kat Day, superan aveces a bandas con más de tres güeyes tocando. Aquí es poco. Menos es más. Lindo y áspero. Oscuro y luminoso. Se pueden hacer ambas cosas. El buen rock siempre hablará por sí solo. Y sí, esto sólo pasa en Inglaterra, una vez más. Aprendamos muchachos.

MIKAL CRONIN – Change


El mood americano es distinto. Este compa de Ty Segall trae ese rollito que pasa mucho en California. Guitarras acústicas, baterías vintage, bajos bien acompañados y muchos platillazos. Los remates son para contorsionarse como cuando eres todo un puberto feliz con tu novia y enojado con el mundo. Aquí hay más información para saber lo que pasará pronto con este güero. Puro indie 100%. En una de esas un vasito con agua, nadamás para el calor. Para los abstemios.

MINERAL – Love Letter Typewriter


Estos vatos de Austin, dicen hacer emo rock. Y aquí hay otra banda con el mismo nombre que hace como electro rock. Juzguen ustedes. Hijoles. Sólo los pongo porque sé que en estos momentos tensos a nivel global hay un chingo de gente bien depresiva y deprimida. Yo que soy bien raver como dijo por ahí mi compa el Caco, no me gusta esto pero nada. Prefiero la estridencia, la alegría, me caga el mal viaje y la tristeza forzada. Pero si eres tristón por naturaleza y te gusta estar chipi-chipi todo el día, esto es para tí. Yo huyo. Coman chocolate, eso les alegra el alma. Sin llorar. Me quedo con los otros Mineral, traen mucha más onda.

MOURN – Your Brain Is Made Of Candy


Estos catalanes hacen tan buen rock que el sello Captured Tracks los fichó sin duda alguna. Tres muchachitas y un muchacho se juntaron desde casi menores de edad para hacer sus fechorías entre guitarras y amplificadores. También son de un sonido medio lento y apagado, pero tienen algo que te va a gustar. Me recuerdan a lo que hacían bandas como Guided By Voices, Codeine, con algo de PJ Harvey, The For Carnation y Jennifer O’Connor. Folk rock, creo. Con algo de lo-fi. Suenan tiernas y de repente muy melosas. Si eres medio millennial, puedes identificarte mucho más. Si ya te enamoraste de ellas, aquí dales like.

OUGHT – New Calm, Pt. 2


Si ya te aburriste de la recomendación semanal, esto puede ponerte de mejor humor y prenderte un poco más. Son un cuarteto de Montréal. Tocan chingón. Se ve que les mama Iggy Pop, The Stranglers, Sex Pistols y hasta Jesus Lizard. Suenan punk y rock puro. Son de esas bandas que suenan en vivo igual que en sus discos y eso es una ventaja sobre muchas bandas. Sobre todo de esas que se la maman grabando cosas chingonas en el estudio, con miles de instrumentos en sus cuartos de ensayo pero que no salen ni a la esquina, que no pasan de El Imperial y me incluyo como músico. Aveces tocar simple, y sencillo hace totalmente la diferencia. Una gran moraleja como aprendiz de la música, para dejarse de hacer pendejo y ponerse a rascarle al instrumento hasta que salga algo chingón. Se nota en una banda en vivo cuando lo han hecho por muchas horas y horas de práctica. Comprueben esto aquí. Dejen de hacer tanta música en la computadora y practiquen más con un instrumento real. El rock se los agradecerá. Se me antojó un pan francés con miel maple nadamás de pensar en Canadá.

RATKING – So It Goes


Un poco de hip hop y rap nos viene bien. Es como el frijolito en el arroz blanco de toda esta entrega. Pero así suena Harlem. Ya me imagino el nivel de porro que se manejó con esta bandita de raperos enojados. Se fuma bien, se rima mejor. Los sampleos están locos. Es como algo de abstract hop con  glitch hop, pero en módicas porciones. Para salir del oleaje A$ap Rocky, Snoop Dogg y anexos. De repente está chido escuchar rap de barrio. Fúmele.

THE SOFT MOON – Wasting


Desde Oakland, California. Luis Vasquez comenzó solito haciendo ruido y pop oscuro. Le fascina el dark y el wave. Aquí hay muchas pruebas de por medio. Seguro escuchó mucho a Christian Death, The Cure, Lebanon Hanover y Human Drama. Para esos que les gustan las galletitas de animalitos. No se corten las venas. No exageren. Mejor sáquense un vino tinto y disfruten de un buen refresquito para adultos.

SYLVAN ESSO – H.S.K.T


Ya voy a acabar no se emocionen tanto ni se enojen. Creo que esto es lo más bailable que les tengo hoy. También vi la transmisión en línea de su show y me parecieron chidos. La voz de Amelia Meath está muy padre y Nick Sanborn sabe manejar muy bien las maquinitas. Simple. Bailable. Pegajoso. Desde Carolina del Norte para el mundo. Aquí hay más carnita. El momento del roast-beef, el t-bone o rib-eye ha llegado.

TWERPS – Stranger


Hay bandas que logran ponerte de buenas y son bien ñoñas. Creo que esta es un buen ejemplo. Son australianos y dicen que tocan «Janky pop». Será a que suenan a un chingo de banditas como Velocity Girl, Dick Diver, The Go-Betweens, The Pains of Being Pure at Heart, Grooms y Juliana Hatfield. Rock para morros y chavorucos. Únete a los optimistas y a su club de fans por acá.

WHITE HILLS – Spirit Of Exile


¿Qué dijeron? Ya se acabó el trip. Pues no. Thrill Jockey es sin duda uno de los mejores sellos del rock contemporáneo. Llámenlo como quieran. Post todo. Post nada. Space Rock! Mezclen entonces. Psicodelia. Nueva York. Punk. Rascacielos. Decadencia. Modernidad. Ahí lo tienen, el sonido de este dueto. Más informes aquí.

YOUNGHUSBAND – Left Of The Rocks


Ahora sí llegamos al final. Y creo que es mi rola favorita de todo este munchies. Psych-Pop desde Londres. No todo es The Horrors. Así que disfrútenlos. Suenan bien padre. Me gustaron un chingo y por acá pueden calar la música que llevan editando desde 2011. Hace poco vi que en Inglaterra sufren de chambas para albañiles, porque nadie quiere trabajar de eso por allá. Me cae que si me dieran la visa, ya estaría aprendiendo a hacer chambitas en la obra. Pero bueno, eso es un tema aparte de otra ideática manía mía de soñar viviendo cerca de Rough Trade o el Hyde Park.

Nos vemos en la próxima. Esta sí fue muy laaaaaarga, pero por favor, luego se quejan con 5 rolas y ahora que hubo un chingo no se pongan de roñas. Gocen de la vida, que para eso es…

@aletzfranco

¡Comenta!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s