100 razones para ver The 100

O lo que es lo mismo “no podía desaprovechar el número, aunque claramente no son 100 razones, pero sí suficientes

clarke

La historia de The 100 se ubica en un futuro lejano, cuando la tierra se ha destruído debido a una guerra nuclear, los pocos sobrevivientes fueron enviados al espacio en una nave espacial llamada “El arca” (como la de Noé), la situación es que casi 100 años después por un problema de diseño, el arca empieza a morir poniendo en peligro a lo que queda de la humanidad. Los gobernantes del arca deciden enviar a 100 delincuentes juveniles, y por lo tanto desechables, para ver si la tierra es otra vez sobre habitable. La tierra es, en efecto, sobrevivible, el verdadero problema es que nunca ha estuvo realmente deshabitada.

  1. La historia: The 100 es una serie muy diferente a todo lo que se ve en el canal  The CW, cuya demografía es primordialmente adolescente. Es una serie de sobrevivencia donde todas las opciones posibles son malas y uno debe escoger la “menos peor”, no hay soluciones mágicas. Hay temas de clase, raza y sobre todo líneas morales que la serie no suaviza o idealiza.  Los escritores saben lo que quieren y a dónde quieren llevar la historia, me llama la atención que mientras que sí ponen la atención a la la opinión de sus fans (todos los escritores y productores están activos en Twitter o Tumblr), no parece que se desvíen de su plan original.  Sí, habrá uno que otro dialogo que se siente cursi, pero en general, está bien lograda. Las relaciones no están hechas para agradar a los fans, si no que se dan de manera orgánica. Hay continuidad, hay una coherencia, hay toda una mitología que está sustentanda en la historia. Por ejemplo, uno de los temas de la serie es: «quiénes somos y quiénes tenemos que ser para sobrevivir, no son la misma persona», la serie intenta descifrar si es verdad que se pueden mantener a esas dos personalidades separadas o en que momento se funden en una.
  2. Consecuencias: Siempre están ahí. Si un personaje hace algo bueno o malo, pueden asegurar que la consecuencia se hará presente en algún capítulo futuro. Por lo mismo de que no hay soluciones mágicas, nuestros personajes no se pueden salir con la suya, la serie tiene memoria impecable. Todo tiene una consecuencia lógica y coherente en este universo.
  3. Suspenso: Lo que puedo prometer con esta serie, es que no hay momentos aburridos. Para cuando llegamos a la segunda temporada, apenas hay pausas para respirar. Hay momentos donde uno desea que termine porque hay mucho estrés, pero a la vez uno quiere que no termine porque necesitamos saber qué va a pasar.  Es impredecible, puedes intentar adivinar qué va a suceder después, pero nunca lo podrás adivinar.tumblr_inline_n62f5uLecG1sy1hk6
  4. Personajes moralmente complejos: No hay buenos o malos, es sumamente difícil apuntar a algún personaje y decir que él es el villano, sobre todo cuando nuestros héroes toman decisiones moralmente cuestionables también. Todos toman decisiones con base a lo que creen que es lo mejor para la sobrevivencia de su gente, “hacemos lo que tenemos que hacer para sobrevivir y el enemigo hace lo mismo, no es personal”. Los “villanos” no atacan a nuestros héroes porque tengan maldad en su corazón, se caigan mal o tengan una especie de vendetta personal, todos intentan sobrevivir en las duras condiciones de la Tierra distópica del universo de The 100.
  5. Evolución de los personajes: Esto es lo que me tiene encantada, todos los personajes han tenido una evolución orgánica de acuerdo a su perfil.  Pero han cambiado mucho de acuerdo a lo que les está tocando vivir en la tierra: hay quienes han tenido que sacar lo mejor de ellos para ser líderes como Bellamy y Jasper, o quienes encontraron su fortaleza y se convirtieron en guerreras como Octavia. Maravillosa Raven que perdió una pierna y no se detuvo un segundo para hacer lo que tenía que hacer y salvar a su gente. O casos terribles como Finn, que no aguanto la presión de la guerra y en un momento de desesperación asesino a 18 inocentes. “Todos tenemos heridas de guerra Finn, construye una muleta para la tuya y sigue adelante” le dice Raven en algún momento.
  6. Feminismo: En esta serie hay muchos personajes interesantes, ya sean mujeres u hombres. Los personajes femeninos no quedan reducidos a clichés o a la novia del héroe,  son interesantes y complejas por sí mismas. Lo mismo con los hombres. Hay características femeninas en los personajes masculinos y características masculinas en personajes femeninos y no están regidos por “lo que debe ser una mujer” y viceversa si no que están equilibrados. Sus creadores han hecho hincapié una y otra vez que el liderazgo y la fortaleza no tienen nada que ver con el género: cuando Lexa y Clarke están al frente de miles de terrícolas llevándolos a la guerra, nadie pestañea y cuestiona el por qué un par de adolescentes sean las líderes, ellas son fuertes, implacables, inteligentes y se han ganado ese lugar. La gente las sigue simplemente porque saben que son capaces y merecedoras de ser seguidas. La maravilla de esta serie está en poner a mujeres en posiciones generalmente dadas a hombres y no apuntarlo, no hay un momento en que el antagonista les diga “nadie va a seguir a una mujer”. Nadie las ofende diciéndoles “eres tan buena líder como un hombre”. Al mismo tiempo, no pintan a estos personajes femeninos como algo perfecto e irreal  y así como toman buenas decisiones, toman decisiones complicadas y ambiguas como dejar morir a 300 personas por salvar a la mayoría. Otra cosa para mi digna de aplaudirse, es que no hay violencia física o sexual contra las mujeres, los creadores han hecho todo lo posible por crear un futuro tan equitativo que la amenaza de violación no existe. ¿Otra cosa que no existe? “slut shaming” las mujeres tienen la misma cantidad de sexo que los hombres y nadie las humilla por ese lado.les-photos-promo-de-l-episode-14-bodyguard
  7. Relaciones interesantes: Lo que no es lo mismo a relaciones amorosas. Esta es una serie de supervivencia, así que la serie pone foco a otro tipo de relaciones. Amistades, padres e hijos, de colegas, aquí hay de todo, los vínculos más interesantes se dan entre enemigos tratando encontrar cosas en común. Es además la forma en que manejan estas relaciones: cuando nuestra protagonista, Clarke, se encontró en medio de un triángulo amoroso, temí que se fueran a ir por la ruta típica de la serie adolescente donde el tema principal y único es, ¿con quién se va a quedar? Aquí le dedican al asunto un par de capítulos, donde las dos mujeres involucradas no se atacan entre ellas y compiten por el hombre, si no que sucede algo muy curioso, ellas se reconocen como mujeres inteligentes y valiosas para la supervivencia y unen sus cerebros para el bien de todos. Es como si no pudieran evitar respetarse, admirarse y en algún momento, hasta quererse.the-100-season-2-lindsey-morgan-steve-talley
  8. Diversidad racial: Presidentes negros, ingenieros orientales, líderes de guerra femeninas y de color, mecánicas espaciales latinas. De la misma manera que el género, la raza es tratada de manera natural y no como algo que defina la historia y desarrollo de los personajes. Claro, hay quien podría argumentar que podría haber aún más diversidad racial, pero si comparamos esta serie con todas las demás que hay en la televisión hoy en día, The 100 gana y por mucho.
  9. Clexa: En realidad no puedo hablar de diversidad sexual, porque hasta donde sabemos solo hay 2 personajes queer, pero al mismo tiempo es difícil saberlo porque en el universo de  The 100 la orientación sexual de las personas no tiene importancia. Así como nadie menciona el género o la raza de los personajes, su sexualidad es lo menos interesante de ellos. Cuando nos revelan que Lexa es queer, es casi imperceptible, es mencionado casualmente dentro de una plática entre ella y Clarke sobre lo que es sobrevivir y la importancia de eliminar los lazos emocionales para poder ser líder y tomar las decisiones difíciles. Lexa menciona a la persona que perdió durante la guerra, que resulta ser mujer, la falta de reacción de Clarke nos dice cuán importante es, hubiera sido lo mismo que le dijera que su ex es hombre. Lo importante de la conversación es que Clarke, que está sufriendo por la pérdida del chico que quiere, aprenda a no ser emocional y se enfoque en la supervivencia de su gente “los muertos ya se fueron, los vivos aquí siguen y tienen hambre” le dice Lexa. De la misma manera, cuando nos damos cuenta que Clarke es bisexual, sucede de manera gradual y sutil. Simplemente la vemos lentamente desarrollar una atracción física y sentimental por Lexa. La relación que construyen ellas dos es de lo mejor que he visto en la televisión: dos personas sumamente inteligentes, fuertes, lideres natas y pacifistas que sin querer terminaron siendo líderes de su gente y tienen el peso del mundo en sus hombros. No hay nadie en el mundo de Lexa que la entienda, así como no hay nadie en el mundo de Clarke que lo haga. Es gratificante ver una relación de dos mujeres en televisión en la que las dos aprenden y sacan los mejor de las dos. Por eso cuando al final Lexa “traiciona” a Clarke, para mí no fue que Lexa no la quiera, simplemente en el universo de 100 el amor no es una prioridad cuando de ti dependen miles de vidas.ClexaFirstKiss
  10. Eliza Taylor y Alycia Debnam-Carey: La mayoría de las actuaciones son formidables, pero debo señalarlas a ellas dos. La Lexa de Alycia es inolvidable, cinco minutos en pantalla y probablemente sea de los únicos personajes que recuerdes, eso es decir algo ya que Lexa sólo aparece en 9 capítulos de la segunda temporada. Alycia es capaz de ser estoica, aterradora y vulnerable al mismo tiempo con poca expresión en el rostro, todo está en los ojos. Por otro lado, Eliza es capaz de pasar por todas las emociones por las que pasa Clarke (y créanme son millones) en cuestión de segundos. Si Clarke es fuerte, determinada, vulnerable y sutil. Es tan convincente que yo sí la seguiría a una guerra brutal sin pensarlo dos veces.
  11. Vestuario, arte y maquillaje: la gente del cielo estuvo encerrada 100 años en una nave sin posibilidad de tener nuevos recursos, por lo tanto los personajes tienen ropa deslavada y rota (se nota que ha sido reciclada una y otra vez de generación en generación). Los terrícolas han usado cosas de lo que quedó en la tierra para tanto su vestuario como sus casas. Hay casas que se ven construidas con puertas de autos, armaduras hechas de llantas de coches y es esta precisión del diseño de producción lo que le da un plus a la credibilidad de este mundo post apocalíptico. Otra cosa que me gusta, es que una vez que la gente del cielo llega a la Tierra, no tienen donde bañarse, así que los personajes cada capítulo que pasa, se ven más despeinados, el cabello más seboso y una capa de mugre con sudor que parece nunca irse.tumblr_static_9cqyfh0cfj0g4884gw008c48k
  12. Temporadas cortas: La primera temporada tiene 13 capítulos y la segunda 16, lo que quiere decir que no hay capítulos de relleno ya que la historia por temporada no debe alargarse a 22-25 capítulos. Como el tiempo es limitado no lo desperdician, lo que te muestran es porque es importante a la historia y el resultado son capítulos llenos de emoción, acción e información. Se sienten como un respiro corto que nos deja pidiendo más.

Yo les rogaría pediría que le den una oportunidad a la serie, tarda un poco en encontrar su camino y ritmo, pero una vez que lo hace, es definitivamente una serie que vale la pena usar una hora de tu vida en televisión.

¡Comenta!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s