#Retrospectiva Almodóvar Vol 3: ENTRE TINIEBLAS; El evangelio según Pedro y sus chicas.

el

51E8DCKAYYL

Entre tinieblas (1983).

También llamada Dark habits.

En las dos primeras películas de Pedro Almodóvar, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón y Laberinto de pasiones, vemos un Madrid en pleno brillo de la movida, lo oscuro es sórdido porque es sumamente superficial, en el caso de su tercera cinta, Entre tinieblas, la secuencia de apertura, un atardecer ya nos anuncia que lo viene será más espiritual y denso, todas las fiestas se tienen que acabar y hay que buscar una redención que nos dé otros motivos para celebrar.

vlcsnap-2015-05-03-17h20m23s75

Entre tinieblas es un relato sensacionalista y de acción, que va dibujando un Almodóvar sólido, ya ha sentado los elementos narrativos básicos en sus anteriores historias: la venganza y la búsqueda obsesiva por lo prohibido. Yolanda es una cantante interpretada por Cristina Sánchez Pascual, que escapando y ocultándose de su pasado, busca redimir sus pecados en un convento que congrega a la hermandad más torcida, farmacodependiente y devota al sadomasoquismo: Las Redentoras Humilladas, que hace incluso del autodesprecio un hábito, como sus nombres: Sor Estiércol, Sor Rata o Sor Perdida, interpretadas por nombres que hacen historia al lado de Pedro: Marisa Paredes, Chus Lampreave y Carmen Maura.

vlcsnap-2015-05-03-17h23m10s245

En realidad no pude verla como una crítica a la Iglesia, porque como institución sólo es usada para concentrar a una comedia muy ácida sobre la culpa, el dolor de cargar una pena y sobre cómo buscamos redención para librarnos de esos pecados, la espiritualidad es presentada de un modo vicioso, y que probablemente resultó recalcitrante para algunos en su momento histórico.

El desamparo y lo sombrío se muestran en escenarios pop, donde los estados extáticos y las revelaciones sagradas son provocados por las drogas usadas por las monjas, las autoflagelaciones y penitencias se parecen más a prácticas s&m que a un asunto de obsesión divina y la religión, que sólo es el pretexto para abrir las puertas a un refugio de pecadores convencidos de que deben arrepentirse y de que el miedo a dios se hace presente cuando tienes miedo ante la vida misma. Además, Almodóvar nos presenta un cínico universo en el que usar a otros para nuestra conveniencia no es más que un acto de supervivencia ante el miedo, aunque al final sólo queden plegarias lanzadas a un dios que sólo puede responder en alucinaciones, personales o colectivas.

vlcsnap-2015-05-03-17h22m27s65

Chus Lampreave, la actriz que más ha aparecido en los filmes de Almodóvar, interpreta a una monja que vive el secreto de ser una escritora fantasma, una anécdota muy similar a que después veremos en La flor de mi secreto de 1995. Además, yo también tengo un fetiche con Chus y siempre espero verla en alguna película, como un cameo o un guiño.

La búsqueda de la redención lleva a Yolanda y las hermanas de la congregación a encontrar en la música y la celebración la iluminación que las hace romper el encierro en el que cada una se ha envuelto, mientras que el amor es mostrado como el más doloroso de todos los pecados, aunque existen formas de redimirse. Almodóvar comienza a romper con sus propios hábitos, demuestra que debajo de toda esa ingenuidad que había en sus primeras películas hay un tigre domesticado, pero que no espera para convertirse en un narrador sumamente elegante y salvaje.

3 Comentarios Agrega el tuyo

¡Comenta!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s