Esta quinta entrega de Munchies Audiovisual, da un poco el giro a lo que les he venido recomendando. Me puse más locochón. Anteriormente pasamos por muchas sugerencias de electrónica, pop y rock indie, pero ahora seré más ponchadón, como si el fenómeno post-rock estuviera otra vez de moda, haciendo ver el lado más tronador del rock sin ser metal o progresivo en su totalidad, estas recomendaciones son para subir de tono y tronar tus tímpanos (aunque sea un poquito)… Se vale ponerse de headbangers.
HYRROKKIN – Astrionics
Desde el pueblo o villa de Yellow Springs en Ohio, les presento al trío de Hyrrokkin. Ed Ricart, Paul Larkowski y Brett Nagafuchi son fanáticos del sonido de Shellac, Sun Ra, Bastro, Jesus Lizard, This Heat, Fugazi, Iannis Xenakis, Wire, The Melvins, The Ex, Fred Frith, King Crimson, June of 44 y un chingo más. Por lo cual, esto va por ese lado matemático e intenso del rock, texturas de free jazz con rock progresivo, mucha improvisación y harta experimentación con guitarra, bajo y batería. 100% instrumental. En México hay una ola de bandas y colectivos nuevos que gustan de este sonido y está bastante chido que se estén haciendo cosas así. Ya en los años 90, bandas como La Perra, Cabezas de Cera o Alonso Arreola comenzaron a sonar un poco así. Ahorita hay muchas más propuestas como Terror Cósmico, Monogatari, DDA, Nazareno El Violento, aunque muchos de ellos sí opten a usar voz. Esta música es para escucharse en momentos de estrés y prendidez, porque pueden mezclar esa adrenalina con la prisa y sentirte aún más tenso. Porque si lo que quieres es relajarte, esto no va con eso. Pero si te las quieres dar de erudito del rock, puedes comenzar a buscar el catálogo de sellos como Thrill Jockey, Constellation, New Atlantis, Ipecac, Drag City, Fluttery Records. Descarga su discografía aquí, además encontrarás remixes bien locos. Para mezclarlo con un Red Bull, perla negra o un café negro para que veas los resultados.
TOMAGA – Sunday Ticket
Siempre me vuelve loco hablar de Londres, es mi ciudad predilecta a nivel musical. En lo personal, de ahí ha salido la mejor música, aunque en sí sale de todo el Reino Unido. Pero en esa ciudad se gesta el futuro del sonido, que luego llega a las periferias y al resto del mundo. Si de tendencias o avant-garde se trata, la capital inglesa la tiene a brotes paseando por todos lados. En la radio, en los pubs, en las tiendas de discos, en las disqueras, en los sitios menos esperados encuentras algo magnífico como esto. Tomaga es un dúo integrado por la baterista Valentina Magaletti y el tecladista Thomas Corvid. Aunque en este track también usan otros instrumentos como el theremin, percusiones, objetos misteriosos, sintetizadores, órgano, piano y grabaciones de campo. Una locura. Pero los resultados son sobrios y exquisitos. En Bandcamp puedes escuchar sus dos producciones y esta rola se extrae del EP titulado ‘Sleepy Jazz For Tired Cats’, del cual se agotaron los cassettes que vendían. Ahí puedes adentrarte a toda esta especie de ruido, experimental, psicodelia, acid rock, drone, free jazz, industrial, percusiones modulares y un chingo de ruido hecho con sintetizadores. Para quienes gustan del krautrock y bandas de antaño como Guru Guru, Soft Machine, Can, Hater o las contemporáneas como Wooden Shjips, Electric Moon o Naam, pero sin guitarras. Si estás joven y te gustan los riesgos, se vale usar LSD por primera vez y escucharlo en la selva a todo volumen, nadamás que no se te pasen las cucharadas.
INNERCITY ENSEMBLE – White 1
Ya que nos adentramos al sonido oscuro del rock pero sin ser satánico. Vamos con Innercity Ensemble, una banda de Polonia que está haciendo un espectáculo audiovisual con video y sonido en tiempo real bastante chido. Ellos bautizan esto como «Polish improvisation ensemble blending experimental rock, jazz, ethnic, post-industrial and electronic music.» Y está muy bueno por si te gusta el ambient con sonidos que te hacen brincar o reaccionar inesperadamente. Suspenso, silencios, ondas, geometría sónica, colores, texturas y mucha experimentación de por medio con tintes étnicos, jazz y electrónicos. Muy atinado compararlos con el legado de bandas como Tortoise, King Crimson, Miles Davis, Terry Riley, Popol Vuh, Embryo, Taj Mahal Travellers y Faust. Si te hiciste fan, checa sus ediciones que están llenas de ricas improvisaciones aquí. Hipnótico total. Esto es como para acompañarlo con absenta o ajenjo.
GIANT CLAW – Dark Web 003
En Columbus (Ohio), Keith Ranking hace un collage de sonido e imagen bien padre bajo el alias de Giant Claw. Arte visual con mucha influencia del arte greco-romano, junto con lo más futurístico y extraterrestre posible. Música para renders, software y computadoras. Es raro encontrarle el hilo conductor a este tipo de sonidos, pero van muy de la mano con el hyperrealismo, la experimentación con MIDI, internet, el vapor wave y sobre todo mucho del concepto de Plunderphonics (el acto de tomar una o más grabaciones de audio ya existentes y modificarlas de alguna manera para así crear una nueva composición). Si te llama mucho la atención conocer toda la discografía de este artista y puedes soportar escuchando varias horas el ruido de sus obras, no dudes en darle una visita aquí. Esto si te lo recomiendo con un té caliente para poder estar tranquilo y escuchar toda esta sandez generada desde 2010.
TOMAHAWK – South Paw
Mike Patton es todo un ídolo. Gurú del rock norteamericano y a todo nivel global. Su paso por Faith No More le dio la fama internacional. Banda que recientemente está de vuelta con un disco nuevo tras 13 años sin haber hecho algo nuevo. Pero en realidad, donde más ha explotado su talento y creatividad musical es en sus proyectos personales como Tomahawk, Fantômas, Peeping Tom, Mr. Bungle, experimentos con John Zorn, Björk, Lovage y su rollo solista onda Mondo Cane. Según yo, sus conciertos son de los más explosivos, experimentales y frenéticos que existen en todo el mundo. Hoy tengo que recomendarlo, porque llevo años apreciando su obra y estas recomendaciones me remitían mucho al trabajo de este personaje. Se vale tomarse un jugo de puras vitaminas con espirulina, para poder armar el slam en donde quieras.
TURBOWOLF – Rich Gift
Y para terminar, de postre nos vamos hasta Bristol. Para hablar de Turbowolf, una banda de expertos en mezclar el mejor rock & roll con la psicodelia, el heavy metal, el punk rock y la electrónica. Hay muy pocas referencias en la web para escuchar gratis su música, te sugiero comprar sus discos o escucharlos en Spotify. Creo que incluso, te recomiendo visitar este sitio donde puedes comprarte un disco o una playera para estar a-la-mode. Se mezcla perfecto con una guerra de almohadas con tu ser más querido, dadas las preferencias. ¡Pum!
Esta recomendación extra incluye café expresso con piquete. Así que otro pilón, especialmente porque estarán este fin de semana en el polémico Festival Vive Latino. Y sin más palabras con ustedes Mastodon:
Nos vemos en la próxima entrega… ¡Rock!
@aletzfranco