Seamos honestos, The Walking Dead es una de las series de televisión más aburridas EVER. Personalmente, y no es que sea un experto en ficción de zombies, me atrapó entre sus dientes hace unos años hasta que terminó por matarme del aburrimiento, caí en cuenta que aunque me gustasen los muertos vivientes no era realmente necesario seguirme torturando con situaciones tan inverosímiles (y sabe Dios que amo lo inverosímil y exagerado) pero al mismo tiempo que estuviera matándome de aburrimiento.
The Walking Dead apesta tanto y es tan lenta como sus zombies.
Quiero decir, no me interesa profundizar en lo que personalmente me aburre de #TWD o tratar de sumirla como la peor serie de la historia, en realidad no creo que lo sea, es más ni siquiera creo que sea mala y me imagino que su encanto tendrá, en mi experiencia pasó de ser un must watch a un hate watch básicamente desde la segunda temporada, aguanté hasta la tercera y sólo por amor, un ex me convenció de ver algunos episodios de la cuarta temporada. Y me juré nunca más someterme a tremenda agonía de montones de episodios de relleno, un ensamble simplón de personajes que en pleno Apocalipsis están más agobiados por sus relaciones personales que por lavarse los dientes (qué asco los besos con las bocas sucias, plagadas de bacterias y escorbuto) y situaciones que podrían resolverse en unos minutos de narración pueden tomarnos hasta media temporada o más. Dicho sea de paso, Andrew Lincoln es un hottie y la novela gráfica original me gusta bastantito.
La buena noticia es que The Walking Dead y su lentitud no es lo único sobre zombies que existe en la tele, a continuación les comparto cinco ejemplos de series sobre muertos vivientes que pueden hallar un lugar en tu corazón podrido:
In the flesh.
BBC 2013-2014
In the flesh es uno de los dos ejemplos de producción británica que nos ocupan hoy, nos situamos en Roarton en Lancashire en el norte de Inglaterra años después de que en 2009 una hecatombe zombie se chingase a buena parte de la humanidad, la buena noticia es que se ha encontrado una cura y aquellos que padecen el «Síndrome de la muerte parcial» son enviados a centros de rehabilitación, maquillados y regresados para reinsertarse a sus comunidades y familias. La mala noticia es que no sólo regresan atormentados por flashbacks de sus días como comedores rábidos de carne humana, en el caso del protagonista, un adolescente llamado Kieren Walker, quien también es torturado por los recuerdos de su suicidio antes de convertirse en zombie y por si eso fuera poco, existen grupos extremistas dispuestos a regresar a los no-muertos a donde pertenecen.
Ya habíamos visto una anécdota similar en el filme española Retornados, cuyo setting tiene una narración más convencional y entraría más en el género de acción. In the flesh es una serie más argumentos y metáforas, y es que de acuerdo a los preceptos de George A. Romero, el zombie tiene una permanencia política en los medios, algo que se desvanece en The Walking Dead, donde carecen de su figura retórica para ser exclusivamente monstruos de decoración. Aquí, vemos a los no-muertos como señalados, parias y al mismo tiempo como seres hipermaquillados de piel viva que alguna vez fueron tus seres amados.
La serie está disponible para verse en el Canal 40 de la tele abierta y además es fácilmente conseguible vía Torrent u otros sitios.
Les Revenants.
Canal + 2012 – en 2015 aparecerá la 2a temporada.
Está basada en una película francesa del mismo nombre, la primera temporada consta de 8 episodios y aunque no es propiamente una serie de zombies come carne si es sobre muertos vivientes. En la anécdota, en un pueblo montañés de Francia varias personas, entre ellas una adolescente, un niño y un hombre suicida regresan después de varios años de muertos y hacen lo que normalmente uno haría, sobre todo cuando no te has dado cuenta que habías estado muerto, volver a casa.
El resultado es trágico, ¿qué pasaría si después de cuatro años ves a tu hermanita en el pasillo? Murió en un horrible accidente de autobús (a un viaje escolar al que tú te inventaste una enfermedad para no ir para y poder fajar con el novio sola en casa), en resumen: hay trauma, horror, dolor, incomprensión, confusión, felicidad, miedo y dudas, muchas dudas, porque lo viene es en realidad un panorama más oscuro, con elementos sobrenaturales y situaciones bizarras.
Por otra parte, la música es de la banda escocesa Mogwai y fue escrita antes de la producción de la serie con la idea de que se pudiera inspirar a los escritores a ambientar un espacio de drama post-mortem que ya se ganó un Emmy Internacional.
Z Nation.
SyFy / The Asylum 2014
Uno de los estrenos más anticipados de las temporadas pasadas, Z Nation resulta ser todo lo que a Walking Dead le falta: divertida y con bastante acción. Manufacturada con el clásico mal gusto del cine de zombies, nos cuenta la historia de un grupo de sobreviviente a la hecatombe con una sola misión: mantener con vida a un antipático expresidiario que resulta llevar en su sangre la única posible cura al virus Z.
Agradecemos el humor ácido, las formas creativas de matar zombies y sobre todo, acción y emoción continuas, sin demasiado espacio para paja argumentativa, en esta serie narrada en forma de road movie suelen combinarse momentos dramáticos, comedia y horror de una forma bastante condensada y efectiva, al punto que capítulo a capítulo se permite ahondar en cada uno de los personajes del ensamble.
Se nota cabrón el cobre de ser una producción de SyFy y The Asylum, ambas caracterizadas por manufacturar con pocos y dudosos recursos visuales a fin de lograr el efecto Serie B y la verdad es que el resultado resulta emocionante, aterrador y angustiante, y todo eso del mejor modo posible.
La serie ya fue transmitida por el canal SyFy en Estados Unidos el año pasado y al momento de ya se encuentra en el catálogo de Netflix USA y no dudo que dentro de poco ya esté en la programación latinoamericana del canal.
Town of the living dead.
SyFy 2014.
En un pueblo en medio de la nada en Alabama un grupo de residentes sin ningún tipo de experiencia en producción cinematográfica emprendió la noble tarea de realizar su propia película de zombies llamada Thr33 days dead, incluso enfrentándose a las autoridades conservadoras locales, tras unos seis años en la «producción» del filme el canal SyFy se acercó a ellos para ofrecerles que, si en un tiempo determinado terminan la película esta sería transmitida como una de las producciones originales del canal.
Este es un reality show donde seremos testigos de cierta emotiva ineptitud combinada mucho entusiasmo a la hora de hacer una película, la verdad no sé si uno ríe más de pena ajena o porque en realidad es adorable cómo vemos a un equipo de producción enfrentarse a un director que no sabe lo que quiere, un guión basado en una leyenda urbana local pero que básicamente es reescrito cada vez que alguien tiene nueva idea, efectos especiales fabricados con nula delicadeza, botes que explotan antes de que le pongan récord a la cámara y zombies que salen con el pito colgando de un baño portátil.
Probablemente este reality/making off no sea lo más interesante en la tele nunca en la vida y probablemente el canal SyFy no piense que nos creemos la mentira de que es humor involuntario y que ya nos dimos cuenta que en realidad solo exhibe a un grupo de pueblerinos, con buenas intenciones, hacer el ridículo a la hora de querer contar una historia de muertos vivientes.
Dead set.
Zeppotron / 2008
Definitivamente esta mini serie de cinco episodios es lo más y lo mejor que se ha realizado sobre zombies en la tele, producida en Inglaterra por una filial de la productora global Endemol veremos en directo lo que ocurriría si el apocalipsis zombie coincidiera con las cámaras de la casa del Big Brother.
Así, lo que parece una prueba más en la casa del gran hermano se va entintando de rojo, cuando los habitantes y algunos sobrevivientes del staff se encuentran con que afuera de su colorido hogar, el mundo ya se fue a la chingada. Además, esta rodada en la casa inglesa del reality y lo que es más interesante: es un homenaje a los filmes de Romero y se permite reflexionar sobre la tele de realidad y la enajenación de las personas con cualquier show. Por otra parte, se permite agregar zombies más veloces parecidos a los del filme 28 days later.
Quizás realizada como una antesala al boom zombie que vino con el estreno de The Walking Dead, resulta más auténtica y entretenida, pues no pierde el valor político y simbólico del zombie, tampoco ignora las emociones ni la necesidad innata de supervivencia.
no es por nada pero van 4 series de syfy que me emocionan y nunca pasan de la 2da temporada las cancelan, Visitors terranova revolution nombre para que otra mas para que te dejen picado y emputado
Me gustaMe gusta
No creo que estas series sean mejor que the walking edad ninguna tuvo el reitin como esta serie por eso las hicieron muy cortas esta serie a pesar de que ya es muy larga como lo comentas la gente continua esperando que va a pasar y como terminara todo esto.
Me gustaMe gusta
No se que pedo con esta Web y tampoco que tienen contra TWD la verdad que la reseña que me trajo hasta esta otra, esta plagada de comentarios negativos hacia dicha serie. He visto la mayoría de las series mencionadas y la única que me parece buena es Dead set… Z nation es una huevada, yo me quede dormido en el primer episodio. Deberían correr al amargo que hace estas reseñas pendejas.
Me gustaMe gusta
pinche persona mamona solo por que algo no te gusta no significa que no sea una buena serie y si quieres algo chingon inventalo pero no salgas con esas mamadas de series pareses el tipo underground hay solo lo no conocido es bueno por que un pendejo dijo respeto opiniones pero tus fundamentos son los mas pendejos y de alguien muy ardido por que ? no se
puede ser que envidies la creatividad twd disfrases malos no mames
Me gustaLe gusta a 1 persona