Munchies Audiovisual 2: canciones para la semana.

el

Bienvenidos todas y todos ustedes al Munchies Audiovisual #2. Preparen su snack o bebida predilecta para acompañar a estas suculentas y sabrosas sugerencias sonoras.

Esta semana, les tengo 5 recomendaciones muy frescas y 1 pilón. Su marchante y traficante musical está bien contento con los resultados en la primer columna. Así que espero que cada semana se regocijen junto conmigo. Gracias a todos por su lectura, halagos, referencias, comentarios y shares en Facebook o Twitter. Comencemos…

GLOWBUG – Death Of The Party

Daniel Anderson vive en Los Ángeles, canta y baila. Desde 2010, está produciendo y grabando bajo el nombre de Glowbug. Y sí, su sonido está plegado hacia el Chiptune, Chillwave y Pop tropical de moda. Pero basta respaldar su trabajo como productor, guitarrista o cantante en otros proyectos alternos como The Ghost And The Grace, Idiot Pilot o Hyro Da Hero. Este enero del 2015 estrena su tercer álbum y si te gustó la rola, puedes descargar gratis el álbum ‘Headhunters’ aquí. Del mismo disco, les recomiendo las canciones «All In» (con la voz de la hermosa cantante Lourdes Hernández de Russian Red), «Webs», «Rat King» (donde canta Johnny Whitney de The Blood Brothers y Jaguar Love), «False Metal» (con la voz de Josh Holland) y «That Night My Heart Stopped» (con los gritos emo+hardcore de Sean Smith de The Blackout). Un buen paisaje bailable en todo el disco, justo para sentir algo de lo que pasa en la segunda ciudad más poblada de los Estados Unidos y querer ir a California. Para disfrutar de la ambivalencia. Violencia y paz. Paraíso e infierno. Amor u odio. El video es bastante sangriento. Parece telenovela o B-movie gringa porque se muestra a una juventud americana carnívora, moderna, raramente antropófaga y caníbal. Tal vez me la prolongo un poco, pero este tipo de música es para seguidores no depresivos de Com Truise, fthrsn o Treaseureseason. Lo de hoy otra vez es ser zombie o vampiro. Esta es una canción para acompañarse totalmente con sus ricas french fries con harta catsup y una jugosa cheese burger 3/4. Nada de consumir bath salts por favor, no sean tontos.

SPAZZKID – Truly (feat. Sarah Bonito

¡Oh! Spazzkid, Spazzkid… Es Mark Redito y también es de LA. Tiene un historial en sellos como Magical Properties, Abandon Building Records y recientemente para el sello londinense / neoyorquino Cascine (que edita joyitas de Yumi Zouma, Jensen Sportag, Chad Valley, Shine 2009 y Erika Spring). Del cual justamente, me encanta cómo define la música de Spazzkid con total amplitud: «Mark’s music makes the world feel young, easily connecting with listeners of all ages.» Y vaya que sí. Este sonido es Soul, Pop, Electrónico pero muy jovial, flamante, viajero y ligero. En esta rola canta Sarah Bonito, cantante de Kero Kero Bonito, que es otro trío de Inglaterra que está pegando duro a la Pizzicato Five y The Go Team!, de los cuales seguro después les hablaré. Me encanta el sonido de «Truly», que viene acompañado de los otros tracks «Promise», «Goodbye» y «Lovers» en este maravilloso EP. El video fue estrenado vía Thump, el canal de cultura y música electrónica de la revista VICE. Algo que me impresiona es cómo se agotan sus ediciones en cassette (WTF!?, tan de moda, ahora) y también lo hay en CD. Y aquí puedes adquirirlo y conocer más del sonido de este gran productor en Bandcamp. Esto va perfecto con jugo de frutas o piña colada bien fría.

BEAR IN HEAVEN – Time Between

Desde Brooklyn, uno de los barrios más chidos del mundo, llega la banda Bear In Heaven de Jon Philpot junto con Adam Wills y Jason Nazary. Con el proyecto Presocratics, ya se notaba la fuerza poética y musical que tenía este músico, influenciado por la psicodelia, ambient y krautrock. Toda su discografía está repartida por el mundo entre Dead Oceans, Hometapes, Dreamboat Records, Eastern Developments y en México los editan Arts & Crafts (donde por cierto, las ediciones físicas son muy buenas). Cuatro discos completos desde 2007 y en estos años se ha visto la evolución del grupo. Hasta ahora, mi disco favorito ha sido ‘I Love You, It’s Cool’ pero éste, ‘Time Is Over One Day Old’ es una buena continuación a su trabajo y otro predilecto, aunque en 2010 el ‘Beast Rest Forth Mouth’ haya sido considerado como un álbum de la mejor nueva música en Pitchfork. Aquí siempre hay baterías potentes, bailables, muy precisas y soportada por buenos guitarrazos (para variar), pero las letras también son lo que me apasionan de ellos. Nadamás la frase «You told me lies, you told me lies, and i believed you, held in it..» lo dice todo para mí, aunque suene bien cursi. En Souncloud pueden encontrar algunos remixes que les han hecho Matthew Dear o The Field, además de escuchar mi rola favorita «The Reflection Of You» aquí. Me encanta que siempre han conservado su lado post disco, lóbrego, ambiental y experimental. Pero son como un buen exponente del lado oscuro del indie rock. Muy afín a bandas como Lower Dens, Hooray For Earth o Colder. Con esto, se vale combinarlo con un whisky en las rocas.

SKLENIK – Gong

El turno toca ahora de los checos de Sklenik. Una banda de indie pop que se define como parte de la «Czech Pop and Electronic Dance Scene» en Praga. Su segundo disco está editado en 2013, pero apenas llegó a mis orejas. Es un encanto de álbum con 8 canciones bien producidas y perfectamente armadas con esa textura que te atrapa de principio a fin. Que justamente son, como ellos dicen «Fragile synthpop melodies with strong beats and punk elements«. Son un perfecto trío integrado por tres primos, Jan, Bóřa y Štěpán Kleník. Debo recalcar el método de cómo ellos comparten su música y ustedes pueden descargar gratis el álbum ‘Champagne Cork Pop’. Primero, pueden escucharlo en streaming aquí, pero si quieren descargarlo sin costo, sólo deben compartir una foto personal con la banda y listo. El proceso lo pueden realizar directamente en su sitio web. El sonido de la banda me transporta a un sonido Electro, Synth Rock, Space Pop, New Wave. Creo que embona perfecto con otras referencias como Zoot Woman, The Notwist, The Knife o The Sea And Cake. Un gran disco y les recomiendo los tracks «It’s Us», «Fragile And Sharp» y «Play On». Esto se debe acompañar con una buena cerveza artesanal de su país natal.

MIRROR KISSES – Genius

No sé cómo llegué a Mirror Kisses, pero desde que escuché «Bleed» el año pasado, no he parado de seguirle la pista. Gracias a que te suscribes o descargas sus rolas en Bandcamp, puedes saber de lo que está haciendo George Clanton desde Brooklyn. Aquí puedes descargar todas sus canciones y discos. Él declara que su proyecto o estilo es «A modern male emotional empowerment music movement.» El video es parte de su segundo álbum «Heartbeats» editado en 2013, pero hoy quiero compartirlo, porque tiene poco más de un mes de haberse subido a YouTube. Una especie de Dark Wave, Electrónica, Synthpop y Vapor Wave muy actual. Si te gustó mucho este sonido, te invito a que escuches ‘Dynamo’. El nuevo compilado del sello Moongadget Records que justo incluye «Never Late Again», una nueva canción de Mirror Kisses. Y también como este compilado cuyo propósito es: «exposing the diversity in electronically made music«, comparto la filosofía de disfrutar de la variedad en el entorno electrónico musical. A esto lo considero totalmente sexual. Sea cual sea tu preferencia, creo que esto va perfecto con un warm-up para el cachondeo y llegar al punto final. Acompáñalo con lo que gustes y con quien tú más quieras.


 

Y les tengo una más, a manera de extra bonus con esto que se viene pronto…

BUSCABULLA – Caer

Estos puertorriqueños en Brooklyn, llegaron a mis oídos gracias a la última compilación de Kitsuné, que por 17 euros puedes adquirir. Buscabulla son Raquel Berrios y Luis Alfredo Del Valle quienes dicen estar muy influenciados por la Salsa gorda, la psicodelia cubana (Los Barba, Orquesta Cubana de Música Moderna) y el rock argentino de los años 80 (supongo se refieren a GIT, Soda Stereo, Sumo o la carrera solista de Charly García). Pero yo, encuentro una similitud muy exquisita y parecida con el sonido de la voz de los rockeros argentinos de los años 90: Suárez (de los cuales recomiendo escuchar completo el discazo ‘Galope’). Donde cantaba Rosario Bléfari quien tiene una voz suavecita y dulce, además de traer toda esa onda sesentera-setentera en las venas y en 1996 ella sonaba así de chingón con su legendaria banda de culto. Tan bien como lo hacen ahora estos caribeños. De los cuales menciono, porque este próximo 1 de marzo del 2015 en México, se estarán presentando completamente en vivo en el Festival Nrmal, compartiendo escenario con Future Feelings, Meridian Brothers, Tops, Swans y Twin Peaks. Será un festín de show, del cual esperamos mucho glamour, ricos beats y excelente baile. También espero que se rifen con ese cover de «Misil En Mi Placard«, que le hicieron hace días como homenaje a nuestro querido Gustavo Cerati. Son un espectáculo obligado para ver en ese domingo y lo que sí les sugiero, es bailarlos antes o después de acompañarlos con uno de los ricos duelos gastronómicos-cocteleros que habrá en la #CocinaCentral por Comilona en dicho evento. ¡Salud y buen provecho!

@aletzfranco

¡Comenta!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s