Adiós zapping!

el

tumblr_mc7wvh6Fwk1qk6xfno2_500

Atrás quedaron los días cuando Internet y la televisión eran dos monstruos de mundos opuestos, por encima de ellos se impuso el poder de la pantalla y su incapacidad para tener límites.

Internet en la televisión, en el refri, en el coche, por arriba y por abajo, aceptémoslo, está en todas partes y ha dejado de ser exclusiva de los freaks que nos quedábamos en las noches sin salir por navegar a través del universo de la información. El hecho importante de su presencia en todos lados, es queya forma parte de nuestra vida cotidiana y, por supuesto, hemos empezado a desarrollar nuevos hábitos tanto de consumo y de socialización.

Hoy en día, Internet es más que la gran biblioteca de Alexandria y, las estrategias que la televisión ha escogido para fundirse en la web, han sido más de aprendizaje que de tomar riesgos. Los primeros ejercicios fueron transmitir en streaming lo que estaba ocurriendo en  la casa de Big Brother, hasta que con YouTube se hizo universal el lenguaje audiovisual y los mortales dieron vida a nuevos formatos como el vlog o las webseries. Destaco producciones mexicanas como Ana la chica bolera, de Eduardo Soto (pionero de lo que hoy llamaríamos “webnovelas”).

Cuando YouTube comenzó a llamar nuestra atención fue el momento en que quitamos los ojos a la televisión. De pronto, el control remoto parecía una herramienta inútil junto a la pantalla de un teléfono y las estadísticas anunciaban la inminente muerte de la tele. Al final pasó lo que tenía pasar, se absorbieron y surgió el gran imperio de las pantallas, como me gusta llamarlo.

El éxito de servicios como Netflix se debe a que ofrecen algo mucho mejor que cualquier compañía de cable: contenidos en demanda, sin cortes comerciales y a un precio muy bajo. El único asunto con la versión mexicana es que el catálogo no está muy surtido, aunque de vez en cuando uno se llega a encontrar grandes sorpresas. Gracias a estos servicios también hemos cambiado nuestras forma de consumir: personalizamos nuestras necesidades, uno tiene la decisión de ver cuándo, cuánto y cómo.

Por otra parte, nuestra Alexandria nos permite algo que para la televisión era imposible: jugar con el tiempo a nuestro antojo, poder hacer recaps de nuestras series favoritas, o por fin ver esas que tanto nos recomendaron con Mad Men o American Horror Story sin necesidad de esperar a que “vuelvan a empezar en la tele”, de hecho, las webseries no se someten a una duración especificada por los tiempos comerciales de la televisión.

Pero el control es nuestro, ¿qué haremos con él?

Publicado originalmente en @Entrecreativos el 13 de febrero de 2014:  http://entrecreativos.com/adios-zapping-como-internet-esta-cambiando-nuestra-forma-de-ver-la-television/

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Cayden dice:

    Thanks Jason! Hope you have fun using our free stock images for your blog. Clicking on ads helps us keep the lights on, so we apetpciare it. Glad to know bloggers are using our pics — enjoy and pass the word around!

    Me gusta

¡Comenta!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s